Nombre del autor:Notas Diseso / Fundisesou

Noticias

Estudiantes de medicina participaron en masterclass de metabolismo de carbohidratos y lípidos

(Prensa-Unerg)Ruthsy MarcanoCNP: 26.710Fotos: Yosgaiver Huerfano.- Desde el Decanato de Investigación Producción y Socialización del Conocimiento de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), estudiantes de segundo año del Programa de Medicina participaron en una masterclass de metabolismo de carbohidratos y lípidos como parte de la asignatura de Bioquímica. Las ponencias estuvieron a cargo de los profesores Félix Contreras, José Domingo Perdomo y Luis Núñez, quienes instruyeron a los jóvenes en temas como la molécula de Adenosin Trifosfato (ATP), Glucolisis y Lipoproteínas. Al respecto, José Domingo Perdomo resaltó, que «siguiendo las instrucciones del ministro de Educación Universitaria Ricardo Sánchez y el rector de la Unerg, Dr. César Gómez, hicimos esta masterclass gratuita de vital importancia en la formación médica». Por su parte, el docente Félix Contreras comentó que en el marco del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030 «continuamos mejorando y fortaleciendo la academia, con esta masterclass de temas de interés para la educación humanística de los estudiantes». Finalmente, el participante Brayan Jiménez expresó que «las ponencias estuvieron excelentes, los puntos muy bien explicados y todo fue gratuito». De esta manera la casa de estudios prepara a los futuros médicos del país, con información relevante y necesaria para su formación humanística, empática y ética. Ponente Félix Contreras: «seguimos enfocados en brindar lo mejor a nuestros estudiantes» Ponente José Domingo Perdomo: «respondiendo a las directrices de nuestro rector César Gómez realizamos esta masterclass» Estudiante de Medicina Brayan Jiménez: «muy bien explicados los temas» Estudiantes atentos a las ponencias

Noticias

Unerg honró al Dr. José Gregorio Hernández y la Beata Carmen Rendiles

Participación del sector universitario de GuáricoUnerg honró al Dr. José Gregorio Hernández y la Beata Carmen Rendiles (Prensa-Unerg)Eduardo SánchezFotos: Yosgaiver Huerfano.- En el marco de la santidad del Dr. José Gregorio Hernández y la Beata Carmen Rendiles se llevó a cabo un significativo encuentro en el auditorio Hugo Chávez del Decanato de Investigación Producción y Socialización del Conocimiento de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg). Este evento formó parte de la programación organizada por el Ministerio de Educación Universitaria y el Consejo Estadal de Gestión Universitaria Guárico, (CEGU), y dio inició con la presentación de las autoridades presentes encabezados por la vicerrectora académica Dra. Joali Moreno y el vicerrector administrativo Dr. Juan Montenegro, así como Pablo Quiroz director de la Secretaría de Educación Universitaria del estado Guárico, Jesús Cordero jefe unidad de cultura de la UNES. Mayerling Colmenares, subdirectora de la Universidad Simón Rodríguez, Yelitze Pétreo coordinadora estadal del programa de enfermería de la UCS, Yasmeli Urbina coordinadora de Universidad Nacional Abierta (UNA), representantes de la cofradía Dr. José Gregorio Hernández, decanos, directores, representantes de la Federación de Centros Universitarios (FCU) y estudiantes del Área de Ciencias de la Salud. Durante el encuentro los presentes pudieron disfrutar de una excelente ponencia titulada «Legado de la luz en medio de la oscuridad» por parte del Dr. Félix Contreras docente en el Programa de Medicina de la Unerg, donde dio a conocer aspectos importantes de la vida del Dr. José Gregorio Hernández como lo fue en lo académico, científico, médico y la fe cristiana, asi como los cambios significativos que aportó a la sociedad y el legado que recuerda ejercer la medicina con amor y compasión. La actividad también contó con la participación de la Dra. María Gabriela García presidenta de la cofradía Dr. José Gregorio Hernández, quien dio gracias principalmente a Dios y a todos los presentes por asistir a tan bonita actividad, así como ofreció unas palabras de aliento y dio a conocer la importancia de tener presente en ese momento las reliquias en primer grado de esos 2 grandes beatos quienes han dejado una huella profunda en la espiritualidad en Venezuela. El evento no solo se centró en la figura de José Gregorio Hernández, sino que también se dedicó un espacio especial a la Beata Carmen Rendiles, quienes han sido un ejemplo de fe y dedicación. Los asistentes reflexionaron sobre cómo sus vidas y obras pueden ser un modelo a seguir en la búsqueda de la excelencia en el ejercicio de la medicina. Se enfatizó que ambos personajes son faros de esperanza y motivación para los futuros profesionales de esta área tan importante. Al final de la jornada, se compartieron momentos de camaradería entre los participantes, fortaleciendo los lazos entre las distintas universidades y fomentando un sentido de comunidad. Este encuentro no solo celebró la santidad de José Gregorio Hernández y la beatificación de Carmen Rendiles, sino que también renovó el compromiso de todos los presentes con la formación de médicos éticos y compasivos, dispuestos a servir a la sociedad con dedicación y amor. Es por ello que, el director general de la Secretaría de Educación Universitaria del estado Guárico, Pablo Quiroz, agradeció a Dios por la oportunidad de conmemorar la figura del Dr. Gregorio Hernández, quien no solo destacó como médico, sino también como científico y pionero en procesos académicos y de producción de conocimiento, «durante el evento, las cofradías de San Juan de Los Morros presentaron una reflexión sobre el legado histórico que nos dejó este ilustre personaje, además, se celebró la presencia del sector universitario en pleno, incluyendo a la Universidad Rómulo Gallegos y otras instituciones que contribuyen al desarrollo educativo en el estado», dijo. Así mismo, la Vicerrectora académica de la Unerg Dra. Joali Moreno, en un significativo encuentro, destacó la conmemoración de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, resaltando la dualidad de su legado como santo y académico, «José Gregorio Hernández no solo se dedicó al cuidado de los más humildes, sino que también fue un docente excepcional y un científico que impulsó avances tecnológicos en el país, formando nuevas generaciones de médicos que continúan su legado desde las universidades de Guárico, especialmente en el área de ciencias de la salud». Moreno subrayó la importancia de esta celebración en un contexto de unidad nacional, donde los venezolanos se enfrentan a amenazas externas, como los atropellos de flotas marítimas de Estados Unidos que afectan a la población, especialmente a los pescadores, en este sentido, la conmemoración no solo honra la vida de Hernández, sino que también refuerza el compromiso del pueblo venezolano por defender su libertad y soberanía. Por otro lado la directora del Programa de Medicina de la Unerg, Dra. Niruma Gutiérrez, expresó que «siguiendo las orientaciones de nuestro ministro Ricardo Sánchez y de nuestro rector César Augusto Gómez García, conmemoramos la trayectoria del Dr. José Gregorio Hernández, un hombre que en vida demostró que, al unir la fe y la ciencia, se pueden sanar no solo cuerpos, sino también almas; nuestros estudiantes del programa de Medicina se nutren de su legado y continúan construyendo su vida profesional inspirados en ejemplos de gran moral y ética». De igual modo, Leydiser Guayapero, estudiante de medicina de la Unerg, señaló «es importante que este tipo de actividades se sigan realizando aquí en esta sede y a nivel nacional para fomentar la fe y ver la manera en que el Dr. José Gregorio Hernández, fusionó la ciencia con las creencias religiosas y más aún al ser un santo que trae trascendencia y trayectoria en varios campos de la medicina». Desde la Unerg el sector universitario demostró su devoción al Dr. José Gregorio Hernández y la Beata Carmen Rendiles Todos los presentes tuvieron contacto con las reliquias en primer grado del Dr. José Gregorio Hernández y la Beata Carmen Rendiles odos los presentes en la actividad encendieron velas en conmemoración a la santidad del Dr. José Gregorio Hernández y la Beata Carmen Rendiles Presentes en el auditorio Hugo Chávez de la Unerg

Noticias

Estudiantes de la Unerg sembraron más de 5 mil plantas de limoncillos

Contribuyendo con el cuidado del medio ambiente Estudiantes de la Unerg sembraron más de 5 mil plantas de limoncillos (Prensa Unerg)Delia SuárezFotos: Beleana Sánchez Con el fin de contribuir con el bienestar del medio ambiente, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales, Rómulo Gallegos, dirigida por el rector César Gómez, reunió este miércoles 17 de septiembre, a estudiantes del Área de Odontología, junto a la Federación de Centros Universitarios (FCU), para sembrar más de 5 mil plantas de limoncillos, que a largo plazo se convertirá en una cerca viviente. Cabe resaltar, que la actividad se llevó a cabo con la participación de la Dirección de Cultura, en conjunto con el decano del Área de Odontología, Darvin Vegas, bajo las instrucciones del rector César Augusto Gómez, quien trabaja de manera constante por el bienestar de la comunidad universitaria. Al respecto, José Domingo Perdomo, director del Jardín Botánico de la Unerg, comunicó que la siembra se estará realizando en dos fases, donde primeramente se inició con la plantación de 1500 árboles de limoncillos, para luego continuar con el resto de la siembra «estamos reunidos con los estudiantes en esta hermosa actividad, con esta plantación estamos protegiendo nuestro medio ambiente», expresó. Asimismo, Ángel Orta, integrante de la FCU, indicó que el movimiento estudiantil, en conjunto con los estudiantes del Área de Odontología, se sumaron a la actividad ambientalista, con mucho entusiasmo para lograr un objetivo en común, el de contribuir con el medio ambiente y conservar su biodiversidad «aquí estamos todos, trabajando por una universidad más verde y un ecosistema más sano», aseveró. Para finalizar, Elizabeth Ceballos estudiante de primer año de Odontología, destacó que gracias a la institución universitaria, ha podido participar en diversas actividades ecológicas, organizadas para impulsar el cuidado de la Madre Tierra, y exhortó, al resto de la comunidad para continuar con las plantaciones en defensa del medio ambiente, «nos encontramos muy felices y entusiasmados, porque sabemos que estamos contribuyendo con el cuidado de nuestra tierra», puntualizó. La prestigiosa casa de estudios, reafirma su compromiso de continuar impulsando el cuidado del medio ambiente, con el fin de asegurar la supervivencia y bienestar de la humanidad. Estudiantes del Área de Odontología de la Unerg en la plantación de limoncillos Estudiantes unidos por un solo objetivo, proteger la Madre Tierra Director del Jardín Botánico de la Unerg, José Domingo Perdomo, liderando la jornada de plantación Plantas de limoncillos para la siembra en los alrededores de la Unerg Estudiantes del Alma Máter, impulsan el cuidado del medio ambiente, con jornadas de plantación José Domingo Perdomo: «estamos reunidos con los estudiantes en esta hermosa actividad, con esta plantación estamos protegiendo nuestro medio ambiente» Ángel Orta: «estamos todos, trabajando por una universidad más verde y un ecosistema más sano» Elizabeth Ceballos «nos encontramos muy felices y entusiasmados, porque sabemos que estamos contribuyendo con el cuidado de nuestra tierra»

Noticias

Llevada a cabo 2da siembra de alevines de Coporos y Cachamas en la Unerg

Con estudiantes de Medicina VeterinariaLlevada a cabo 2da siembra de alevines de Coporos y Cachamas en la Unerg (Prensa-Unerg)Jandreimar González (ECS-Unerg)Foto: Yosgaiver Huérfano.- Con el objetivo de fomentar la biodiversidad y promover la investigación en la piscicultura, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), llevó a cabo la segunda siembra de alevines en la laguna de la estación piscícola Dr. Armando Gamez, ubicada en la sede central San Juan de los Morros. ​La jornada que se desarrolló el martes 16 de septiembre consistió en la liberación de alevines de cachama y coporos, la secretaria del Alma Máter, la Dra. Grevimar Carpavire, quien acompañó y supervisó la siembra destacó la importancia de este tipo de actividades, señalando que no solo están reactivando las lagunas, sino que también a través de la misma garantizan la seguridad alimentaria en el país. En la actividad también estuvo presente la decana de Investigación Producción y Socialización del Conocimiento de la Unerg, Dra. Merly Orta; el director de producción Alfredo Sandoval; el director de Agrounerg Lic. Fermín Quevedo; el coordinador general de producción Lic. José Rebolledo y el coordinador del centro de producción piscícola Ing. Fisher Romero, junto a trabajadores de la estación. ​Los estudiantes de Medicina Veterinaria, protagonistas de la actividad, se mostraron entusiasmados y comprometidos con la iniciativa ya que mediante la misma ponen en práctica la teoría vista en las aulas de clases, dando así cumplimiento al vértice Academia e Investigación enmarcado en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030. En ese sentido, Alfredo Sandoval, director de producción del Decanato de Investigación, señaló que están realizando la segunda siembra de alevines en su última etapa larval con acompañamiento de las autoridades y estudiantes de primer año de Medicina Veterinaria, “específicamente en la asignatura Faenas Pecuaria, de la cual soy el responsable de esta segunda etapa, llevando a cabo dicho ensayo en la estación piscícola con respecto a la reproducción de cachamas y coporo”. De igual manera, detalló que esto se ha venido realizando en la temporada de lluvia, ya que es la época favorable en que los peces se preparan para su ciclo reproductivo, «dicho proceso ocurre en un lapso de 5 a 6 días”, dijo. Finalmente, Suri Donado, estudiante de primer año de Medicina Veterinaria, expresó que, “esta actividad nos conectó muchísimo con la naturaleza y además tuvimos la oportunidad de llevar a la práctica todo lo que nuestros docentes nos han enseñado en las aulas de clases, agradecida con los profesores y autoridades quienes nos acompañaron”, concluyó. Realizada con éxito segunda siembra de alevines en la Unerg Contando con la participación de estudiantes de Medicina Veterinaria Estuvieron presente autoridades, docentes y demás trabajadores de la estación piscícola Ing. Alfredo Sandoval, “dicho proceso ocurre en un lapso de 5 a 6 días” Suri Donado, estudiante de primer año de Medicina Veterinaria, “tuvimos la oportunidad de llevar a la práctica todo lo que nuestros docentes nos han enseñado en las aulas de clases”

Noticias

La Unerg dio bienvenida a un nuevo año académico con entusiasmo y compromiso

(Prensa-Unerg)Luisa RivasFoto: Beleana Sánchez La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), celebró el regreso a clases de miles de estudiantes de sus diversas áreas académicas, marcando el inicio formal de un nuevo año académico. Desde las primeras horas de la mañana, los pasillos y aulas de las diferentes áreas se llenaron de la energía de los estudiantes, quienes se reencontraron con sus compañeros y profesores para continuar su formación en áreas como Ciencias de la Salud, Ingeniería, Agronomía, Derecho y Odontología. El regreso a clases ha sido cuidadosamente planificado para garantizar un ambiente propicio para el aprendizaje, incluyendo la actualización de los planes de estudio y la preparación del personal docente. Las autoridades universitarias han subrayado la importancia de este período para fortalecer el desarrollo académico y la investigación de los estudiantes. Es importante destacar que todo esto ha sido posible gracias al rector del Alma Máter, César Augusto Gómez, y se desarrolla en el marco del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030. En este sentido, el Dr. Juan Arreaza, profesor de la materia de Fisiopatología y Parasitología expresó su satisfacción por el inicio de clases e instó a los estudiantes a abordar la cátedra con responsabilidad y entusiasmo. Asimismo, agradeció al gobernador Donald Donaire y al rector César Gómez por el embellecimiento de la universidad. Además, Ronald Zerpa coordinador del Núcleo de Medicina Veterinaria, San Juan de los Morros instó a todo los estudiantes del alma máter a que se incorporen al periodo académico que recién inicia, agradeciendo a las autoridades pertinentes por el apoyo incondicional y el esfuerzo conjunto que realizan para garantizar la educación de calidad a nuestra población estudiantil. Por su parte, Yvo Contreras, estudiante de tercer año de Medicina, manifestó su alegría por el regreso a clases y agradeció a las autoridades por el apoyo brindado a los estudiantes. También, Fredalger González, estudiante de tercer año de Odontología, compartió su entusiasmo por el inicio del nuevo año académico y agradeció a las autoridades por su dedicación a esta casa de estudios. De igual forma, Nicol Marcano estudiante y delegada de 1er año de Medicina Veterinaria comentó, «estoy muy contenta por el regreso a clases, agradezco a todas las autoridades por su desempeño en embellecer nuestra casa de estudio». Finalmente, Luis Jiménez, estudiante del programa de Derecho aseveró estar contento por regresar a clases y reunirse con sus compañeros y profesores, agradeciendo al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Donald Donaire, al rector César Gómez y al viceministro Ricardo Sánchez por el apoyo y trabajo constante que realizan. Con este espíritu renovado, la Unerg inicia una nueva etapa demostrando que la calidad académica es su premisa más importante y que es una academia donde se forma la generación de relevo. Juan Arreaza instó a los estudiantes a abordar la cátedra con responsabilidad y entusiasmo Yvo Contreras agradeció a las autoridades por abrirle las puertas de la universidad Fredalger González expresó estar muy contento de regresar a clases y ver a sus compañeros y profesores Nicol Marcano comentó su alegría de volver al alma máter Ronald Zerpa insto a los estudiantes a regresar muy pronto a las aulas y agradeció al rector César Gómez por su entrega Luis Jiménez manifestó su alegría de regresar a clases y agradeció a todas las autoridades por darle la oportunidad de estudios

Noticias

Gobierno de Guárico entrega pupitres para fortalecer la educación universitaria

A través del CEGUGobierno de Guárico entrega pupitres para fortalecer la educación universitaria Prensa-UnergFabian IzquielFoto: Yosgaiver Huerfano Como parte del compromiso del presidente Nicolás Maduro de garantizar una educación pública, gratuita y de calidad, por instrucciones del Ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, y el gobierno de Guárico, bajo la dirección del gobernador Donald Donaire, se inició con la entrega de un primer lote de pupitres a la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Cabe destacar que esta iniciativa busca mejorar la infraestructura de las casas de estudios en el estado y beneficiar a la comunidad estudiantil, de manera que cada institución académica tenga espacios óptimos y que las aula cuenten con un mobiliario adecuado para el desarrollo de las actividades académicas. ​El Dr. César Gómez, coordinador regional del Consejo Estadal de Gestión Universitaria del estado Guárico (CEGU), señaló que, «por instrucciones del ministro Ricardo Sánchez y en el marco del Consejo Estatal de Gestión Universitaria, dirigido por el gobernador Donald Donaire, se está llevando a cabo la entrega de un primer lote de pupitres, y a su vez se están recuperando diversos espacios académicos». Asimismo, Gómez, destacó que esta acción se realiza en colaboración con todo el equipo de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), y que tiene como objetivo seguir garantizando una educación pública gratuita y de calidad como lo ha dispuesto el presidente Nicolás Maduro. ​Por su parte, Marcia Palacios, decana del Núcleo UNES Guárico, indicó que, en cumplimiento de las políticas establecidas por el presidente Nicolás Maduro, están recibiendo este significativo aporte, «quiero agradecer también a nuestro gobernador Donald Donaire, quien está cumpliendo constantemente con cada una de las políticas establecidas, llevando grandes beneficios a la comunidad y al pueblo guariqueño», afirmó. ​Rudy Rivero, estudiante del PNF y Servicio Policial, manifestó su alegría por los beneficios recibidos, destacando que «este apoyo representa un avance significativo en nuestra preparación académica». Agradeciendo al ministro Ricardo Sánchez y al gobernador Donald Donaire por su compromiso con la educación en el estado Guárico. ​De igual forma, Jesús Martínez, estudiante del PNF en Investigación Penal, extendió su agradecimiento por el beneficio, «estas mejoras a la estructura de nuestra sede nos permite recibir una educación de calidad, y contar con espacios óptimos que garantizan un mejor desarrollo a nuestra formación», señaló. Con la entrega de estos pupitres y la rehabilitación de los espacios, el gobierno de Guárico, en conjunto con el Consejo Estadal de Gestión Universitaria (CEGU), demuestran su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior. Estas acciones no solo mejoran la infraestructura de la UNES, sino que también garantizan a los futuros profesionales de la seguridad la posibilidad de formarse en un ambiente digno y con las herramientas necesarias. Gobierno de Guárico reafirma su compromiso con la educación superior Dr. César Gómez realizó entrega de un primer lote de pupitres a la UNES En compañía del equipo de la UNES Dr. César Gómez inspeccionó rehabilitación en la universidad Dr. César Gómez indicó que esta acción tiene como objetivo seguir garantizando una educación de calidad Marcia Palacios, decana del Núcleo UNES, indicó que el gobernador Donald Donaire, está llevando beneficios a la comunidad y al pueblo guariqueño La estudiante Rudy Rivero, destacó «este apoyo representa un avance significativo en nuestra preparación académica» El estudiante Jesús Martínez, agradeció al ministro Ricardo Sánchez y al gobernador Donald Donaire

Noticias

La Unerg a través de su diplomado en cirugía bucal atendió a 71 pacientes completamente gratis

Éxito en prácticas OdontológicasLa Unerg a través de su diplomado en cirugía bucal atendió a 71 pacientes completamente gratis Prensa UnergEduardo SánchezFotos: Yosgaiver Huérfano Durante dos días consecutivos, participantes del diplomado en cirugía bucal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg) realizaron practicas odontológicas. Este grupo de 24 odontólogos egresados de diversas universidades del país y provenientes de distintas ciudades de la nación, cursan este diplomado en la Unerg por las oportunidades que se les ofrece a través del mismo. Estas prácticas realizadas se encuentran enmarcadas en el vértice Academia e Investigación inmerso en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030 implementado por el rector César Gómez, el cual busca fortalecer la investigación, la docencia y la extensión. En a misma se atendieron completamente gratis a un total de 71 pacientes, quienes pertenecen a comunidades cercanas, esta actividad no solo permitió a los odontólogos aplicar sus conocimientos en un entorno real, sino que también brindó atención dental a personas que, por diversas razones, no tienen acceso regular a estos servicios. La iniciativa sigue el compromiso de la Universidad Rómulo Gallegos de contribuir a la salud bucal de la comunidad y de ofrecer a sus estudiantes una formación integral. A través de estas prácticas, se busca fomentar un aprendizaje significativo que combine la teoría con la experiencia práctica, preparando a los futuros profesionales para enfrentar los retos del ejercicio de su carrera. En este sentido el Dr. Bernardo Jiménez, director del Centro de Estudios, Investigación y Producción de Odontología, señalo que este diplomado en San Juan de los Morros, cuenta con la participación de 24 egresados de diversas universidades, » Este tiene como objetivo brindar un servicio de excelencia a los pacientes en el área clínica odontológica de la institución, siguiendo las políticas de inclusión del rector César Gómez, el programa está comprometido en ofrecer atención a toda la población venezolana y a quienes deseen acceder a los servicios de salud dental completamente gratuitos y disponibles en el Alma Máter». Por otro lado el Dr. Ramiro Torrealba, cirujano bucal y maxilofacial, el cual es egresado del núcleo calabozo y formado en el hospital militar Dr. Carlos Arvelo, señaló que después de haber dando unas clases teóricas sobre incisiones y colgajos, osteotomías, dientes incluidos como cordales y caninos en esta jornada realizan las debidas prácticas de lo aprendido en las aulas de clases, además «Estas prácticas son importantes ya que no solamente se beneficia a los estudiantes que están haciendo el diplomado sino también a la población aledaña, así como también a estudiantes del 3er año de odontología que tienen saneamiento de pacientes y a través de este diplomado se les está haciendo las correcciones o tratamientos quirúrgicos correspondientes» puntualizó. Así mismo la Odont. Mariangel Bolívar, quien egreso de la Unerg hace 13 años y actualmente es cursante del diplomado en cirugía bucal, expresó su entusiasmo por esta iniciativa de ofrecer diplomados en la rama de la odontología, «es importante este programa, ya que no solo beneficia a la población sanjuanera y sus alrededores al ofrecer tratamientos gratuitos, sino que también brindará apoyo a los estudiantes de pregrado en el cumplimiento de sus requisitos académicos» además se mostró agradecida por ser parte de esta iniciativa, e invitó a las comunidades aledañas al Alma Máter a confiar en los profesionales que participan en el diplomado y a aprovechar esta oportunidad de atención dental gratuita. Por ultimo Samuel Blanco, originario de la ciudad de Los Teques, expresó su agradecimiento a la universidad por la oportunidad de recibir servicio odontológico gratuito, específicamente para la extracción de cordales. Destacó su preferencia por realizar el procedimiento en la institución, motivado por la formación de su hermana en odontología, y elogió la calidad de preparación de los estudiantes. La Unerg comprometida con la educación continua, a través de su diplomado en cirugía bucal Participantes del diplomado en cirugía bucal de la Unerg realizaron practicas clínicas Atendidos completamente gratis a más de 70 pacientes el área de odontología de la Unerg ñ, por cursantes del diplomado en cirugía bucal Estudiantes de pregrado de odontología asistieron a los participantes del diplomado en cirugía bucal de la Unerg Especialistas de alta calidad fueron los responsables de guiar en las prácticas a los participantes del Diplomado en cirugía bucal Dr. Bernardo García: «Este tiene como objetivo brindar un servicio de excelencia a los pacientes en el área clínica odontológica de la institución» Dr. Ramiro Torrealba: «Estas prácticas son importantes ya que no solamente se beneficia a los estudiantes del diplomado si no también a los de pregrado y a las comunidades aledañas» Odont. Maríangel Bolívar: » Agradecida por ser parte de esta iniciativa, e invito a las comunidades aledañas al Alma Máter a confiar en los profesionales que participamos en este diplomado» Samuel Blanco: » Me decidí a realizarme el procedimiento en la Unerg motivado por la excelente formación de mi hermana en odontología, y por la calidad de preparación de los estudiantes»

Noticias

La Unerg continúa impulsando la Producción Agrícola en Venezuela

A través de proyectos de investigaciónLa Unerg continúa impulsando la Producción Agrícola en Venezuela (Prensa Unerg)Delia SuárezFotos: Beleana Sánchez Una vez más, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales, Rómulo Gallegos, dirigida por el rector César Augusto Gómez, evidencia su compromiso, de seguir fortaleciendo la producción agrícola, a través de proyectos agroproductivos, realizados por los estudiantes, como el que presentaron este lunes 8 de septiembre, los pasantes de Ingeniería Agronómica, en las instalaciones del Centro de Investigación y Extensión de Suelo y Agua (Ciesa) Unerg. Este proyecto agroproductivo de cultivo de maíz para semilla, se realizó a través del Decanato de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento (Deinvpros) del Alma Máter, en el cual los pasantes se dedicaron a evaluar las propiedades hidrofísicas y la fertilidad de los suelos, mediante tomas de muestras a nivel de campo, con el fin de observar las limitaciones que influyen, en el rendimiento del sembrado. En este sentido, el Ing. Williams Tovar, director del Ciesa de la casa de estudios, señaló que el trabajo de investigación, se llevó a cabo con el objetivo de obtener semilla para el nuevo ciclo de siembra y destacó la participación de algunas entidades, en la ejecución del proyecto como el Decanato de Investigación (Deinvpros) el Área de Ingeniería Agronómica (AIA) y la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt). Por otra parte, el Ing. Ángel Valera, coordinador de investigación del CIESA mencionó, que el cultivo utilizado para el proyecto socioproductivo, fue donado por la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico del estado, (Codecyt), que les permitió evaluar las características y propiedades morfométricas de la siembra. Así mismo, el Prof. Candido Sumoza, tutor de pasantías y experto en fertilidad de los suelos, indicó que para el proceso de investigación, se seleccionaron las parcelas, donde se tomaron muestras de terrenos, que fueron analizadas por los estudiantes, a través de procedimientos químicos y físicos, para finalmente planificar los planos de fertilización. Por último, el estudiante Keiber Alvarado, pasante del Área de Ingeniería Agronómica aseveró, que para el desarrollo del plan investigativo, en primer lugar se dedicaron a deshojar las mazorcas, para posteriormente, contar el número de hileras de granos de maíz y su grosor, también expresó que gracias a los equipos especializados que poseen los laboratorios de la universidad, los estudiantes pueden realizar sus proyectos de investigación, en beneficio de la comunidad. Pasantes del Área de Ingeniería Agronómica de la Unerg, estudiando el cultivo de maíz para semilla Estudiantes de pasantía de Ingeniería Agronómica, en el proceso de investigación del proyecto de producción agrícola Los pasantes contaron con equipos especializados de los laboratorios de la Unerg, para los estudios físicos y químicos del proyecto Muestras de terrenos, analizados por los estudiantes Estudiantes realizaron la evaluación de las propiedades hidrofísicas y fertilidad de los suelos Ing. Ángel Valera, coordinador de investigación de Ciesa Unerg Prof. Candido Sumoza, tutor de pasantías y experto en fertilidad de los suelos Keiber Alvarado, estudiante de pasantías del Área de Ingeniería Agronómica Pasantes del Área de Ingeniería Agronómica y tutores, en compañía del director de Ciesa de la Unerg

Noticias

Realizada con éxito inspección a más de 3200 plantas de café en la Unerg

vanzando en la caficulturaRealizada con éxito inspección a más de 3200 plantas de café en la Unerg Prensa UnergEduardo SánchezFotos: Yosgaiver Huérfano Desde el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos se llevó a cabo, por parte del rector César Gómez, inspección de los avances de la ruta del café universitario. Este recorrido se llevó a cabo en el Jardín Botánico y se realizó con el fin de inspeccionar y evaluar el crecimiento de más de 3200 plantas de café de las especies Colombia 27 y Monteclaro. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo amplio para impulsar la investigación buscando mejorar la productividad y sostenibilidad del cultivo de café en la región. Esto se encuentra enmarcado en el plan de las siete transformaciones puesto en marcha por el presidente Nicolás Maduro, además cuenta con el apoyo del ministro Ricardo Sánchez y del gobernador Donald Donaire quien ha venido a impulsar todo el tema de la producción, destacando asi la producción de café que hay hoy en los espacios de la Unerg, asi también se entrelaza con el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030 implementado por él rector César Gómez. En esta oportunidad el recorrido fue encabezado por el Dr. César Gómez rector del Alma Máter, la Dra. Merly Orta, decana de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento, José Domingo Perdomo, director de jardín botánico y productores del punto y circulo pertenecientes específicamente a la comuna aguas del castrero. Durante la inspección, se revisaron las condiciones de crecimiento de las plantas, que son vitales para el avance de estudios relacionados con técnicas de cultivo y manejo sostenible. Estas variedades son reconocidas por su resistencia y calidad, se seleccionaron estratégicamente por su potencial para contribuir a la investigación agronómica y al fortalecimiento de este sector. Este recorrido de inspección refleja la dedicación de la Unerg, hacia la mejora continua del cultivo de café, asegurando que se implementen las mejores prácticas y técnicas en la producción, el Alma Máter continúa trabajando para ser un referente en la investigación agrícola y en el desarrollo productivo de la región. En este sentido el rector César Gómez, expresó, «Hoy estamos inspeccionando los avances de la siembra de café aquí hemos tenido una iniciativa importantísima a través de los procesos de investigación de la mano con nuestros científicos, pero también de la mano con nuestros comuneros estamos supervisando la siembra de 3200 plantas de café que tienen dos variedades Colombia 27 y Monteclaro, permitiéndonos no solo colocar al estado Guárico como un estado productor de café, si no a la universidad Rómulo Gallegos como punta de lanza en avanzar en la siembra de café» enfatizó. Además, Gómez destacó el rotundo éxito del primer congreso de caficultura realizado en el 2024 y aprovecho la oportunidad para invitar a todos los cafeteros y productores a participar en el segundo congreso que se llevará a cabo entre octubre y noviembre de este año 2025. Por otro lado la Dra. Merly Orta Decana de Investigación producción y Socialización del conocimiento, enfatizó que el trabajo de investigación realizado en la Unerg fortalece los motores productivos establecidos por las políticas del estado, garantizando así todos los procesos y la producción en Guárico. «La documentación y los estudios sobre las diversas variedades de café que desarrollamos aquí son el resultado de un esfuerzo investigativo que ha arrojado resultados positivos, evidenciados por la gran producción que se está generando en la Unerg.» Puntualizó. Así mismo José Domingo Perdomo, director del Jardín botánico de la Unerg, señaló, «Aquí tenemos actualmente una variedad que se llama Monteclaro y Colombia 27 hemos hecho los estudios y nos da mucho gusto decir pues que hicimos la medición Y tenemos un promedio de rendimiento por planta de 1.800 kg en cereza, esto es un excelente rendimiento gracias a la alianzas realizadas, como con Cativilla quienes a través de sus orientaciones sobre llevar el café hoy podemos decir que estamos produciendo café, estamos produciendo más plántulas para que toda la comunidad produzca café es un sueño es una realidad que nuestra soberanía depende de nuestra propia producción». Por ultimo Ivan Hernández productor de café en la zona, dio a conocer que la Unerg en el año 2024 dio un paso interesante, logrando para Guárico la constitución del Estado número 21 de productores de café a nivel nacional, «podemos hablar del café en el municipio Rocio, en sus diferentes comunidades si no a nivel de estado, tengo que agradecer inmensamente al gobernador Donaire porque a partir de cuando fue alcalde llevó esta propuesta ante el Consejo Federal de Gobierno y logramos junto a la alianza con la universidad llegar a este logro como lo es ser un estado productor de café». Una vez más la universidad Rómulo Gallegos resalta por la academia, por la extensión pero también por investigación científica, a través de una siembra de más de 3200 plantas de café que están productivas para el servicio no solamente de la comunión Universitaria sino también al Servicio del pueblo al servicio de la comuna. Unerg completamente comprometida con la investigación y la producción Mas de 3200 plantas de café se encuentran produciendo desde los espacios de la Unerg Rector César Gómez encabezó la inspección de la ruta del café universitario Café 100% orgánico cosechado en la Unerg

Noticias

Estudiantes de comunicación social de la Unerg presentan trabajos audiovisuales

El rol del periodismo en la economía políticaEstudiantes de comunicación social de la Unerg presentan trabajos audiovisuales Prensa UnergEduardo SánchezFotos: Beleana Sánchez Desde la Auleta «Lcdo. Omar Carpavire» en el programa de Comunicación Social de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, liderada por el rector César Gómez se llevó a cabo presentación de trabajos audiovisuales. Esta exitosa presentación tuvo como participantes a estudiantes de la sección 1 y 2 del quinto semestre del programa de Comunicación social de la Unerg pertenecientes a la unidad curricular Economía Política, impartida por los docentes Oscar Garrido y Alí Aguilar en estos Cursos Intensivos Universitarios 2025 (CIU) y hace cumplimiento del vértice Academia e Investigación inmerso en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030. Durante la actividad, se presentaron cinco trabajos audiovisuales donde se realizó la exploración de temas cruciales en materia de economía política enfatizando la importancia del periodismo en el ámbito económico global. En este sentido, los estudiantes expusieron diversos proyectos que abordaron temas como: la influencia de los medios en la percepción pública de las políticas económicas, la responsabilidad del periodista en la divulgación de información precisa y el papel de la ética en la cobertura de crisis financieras. A través de documentales, cortometrajes y presentaciones multimedia, los participantes lograron captar la atención del público, resaltando la interconexión entre economía y periodismo. Es por ello que, el docente Alí Aguilar, señaló, que esta actividad se programó para presentar 5 trabajos audiovisuales con el objetivo de profundizar los criterios de la comunicación social en cuanto a la información que se transmite a nivel global, usando la redes sociales, para fortalecer y dar difusión de los acontecimientos en materia de economía mundial, además durante su intervención, el docente dio gracias a la directora del programa de Comunicación Social Dra. Grevimar Carpavire y a todo el equipo que la acompaña. Por otro lado, Sachenka Zanotty, estudiante de comunicación social expresó, que este grupo de estudiantes del quinto semestre de comunicación social presentaron trabajos audiovisuales referentes a la interrelación entre la economía y la comunicación, «Esto lo hicimos enfocándonos en la historia de dos destacados comunicadores y hackers estadounidenses, la presentación busca resaltar la importancia de entender estas dinámicas en el contexto actual» puntualizó. Asimismo, Génesis Hernández, estudiante del quinto semestre de Comunicación Social, agregó «Esta actividad amplía nuestros horizontes en materia de economía política. A través de una presentación audiovisual sobre globalización, buscamos enlazar nuestro arte y la comunicación social con la economía, generando un impacto significativo en la comprensión de estas disciplinas». Por último, Ronaldo Rojas, dió gracias a los docentes Alí Aguilar y Oscar Garrido, por implementar esta estrategia y señaló que estos audiovisuales tocaron temas como la microeconomía y el papel del comunicador social en la producción de información, «Este trabajo, realizado con entusiasmo y dedicación, nos ha brindado valiosas experiencias y nos ha desafiado a nosotros como estudiantes a investigar y aplicar los conocimientos adquiridos diarias en las aulas de clases». Realizado con éxito presentación de trabajos audiovisuales en la Auleta «Lcdo. Omar Carpavire» de la Unerg Profesores de comunicación social de la Unerg encargados de realizar la actividad de presentación de trabajos audiovisuales Estudiantes de comunicación social de la Unerg durante la presentación de trabajos audiovisuales Estudiantes de comunicación social, completamente comprometidos con su formación académica Los estudiantes presentes dieron su opinión sobre los temas tratados durante la actividad Docentes Alí Aguilar: «Estas actividad se realizó con el objetivo de profundizar los criterios de la comunicación social en cuanto a la información que se transmite a nivel global» Sachenka Zanotty: «Estas presentaciones las hicimos enfocándonos en la historia de dos destacados comunicadores y hackers estadounidenses» Génesis Hernández: «Esta actividad amplía nuestros horizontes en materia de economía política» Ronaldo Rojas: «Este trabajo, realizado con entusiasmo y dedicación, nos ha brindado valiosas experiencias y nos ha desafiado a nosotros como estudiantes»

Scroll al inicio