Nombre del autor:Notas Diseso / Fundisesou

Noticias

Estudiantes de Radiodiagnóstico y Radioimagenología de la Unerg socializaron con éxito sus prácticas profesionales

Estudiantes de Radiodiagnóstico y Radioimagenología de la Unerg socializaron con éxito sus prácticas profesionales​(Prensa-Unerg)Ruthsy Marcano/CNP: 26.710Fotos: Carlos Pimentel.- La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), celebró con éxito la jornada de Socialización de Prácticas Radiológicas, un evento clave en la formación de los estudiantes de primer año de los Programas de Radiodiagnóstico y Radioimagenología, desarrollándose a lo largo de una semana, iniciando el pasado 21 de octubre y culminando este 28 del presente mes. ​La actividad, que reunió a alrededor de 250 estudiantes, tuvo como propósito que los futuros profesionales expusieran y defendieran ante un jurado evaluador los objetivos alcanzados durante sus pasantías en diversos centros de salud a lo largo del país. Al respecto, la directora del Programa de Radiodiagnóstico, Fernanda Arévalo, subrayó que la formación va más allá de lo técnico, haciendo hincapié en que los estudiantes deben «tener empatía, ser buenos profesionales y mantener una buena comunicación con el paciente», a su vez agradeció al «ciudadano rector César Gómez por el apoyo, y a nuestro decano, doctor José Ángel Meza». El programa de pasantías es considerado un trabajo en conjunto que permite a los estudiantes aplicar conocimientos de estudio radiológico, anatomía y, vitalmente, el contacto directo con los pacientes, por lo que, el jefe del Departamento de Prácticas Radiológicas, Juan Carlos García, explicó que la socialización consistió en demostrar la experiencia obtenida en los hospitales y clínicas, realizando prácticas de posicionamiento, proyecciones y protocolos de estudios radiológicos.​«Los centros de práctica, que incluyen clínicas privadas, hospitales y Centros de Diagnóstico Integral (CDI), abrieron sus puertas a los estudiantes de la Unerg, permitiéndoles crear las habilidades y destrezas necesarias para la práctica radiológica profesional», dijo. Por su parte, el estudiante José Daniel Ávila, de Radioimagenología, calificó la oportunidad como una «gran experiencia» de primera mano con profesionales prestos, «hemos adquirido ciertos conocimientos que hoy en la defensa de las pasantías, nosotros relatamos ante un jurado evaluador nuestra gran experiencia y cómo nos desempeñamos hoy día con los estudios radiológicos», indicó. Finalmente, Yonetsi Muñoz, abordó el Estudio Radiológico Anteroposterior y Lateral del Cráneo, «mi experiencia vivida en el Centro Médico de Cagua fue muy importante, ya que aprendí a posicionar un paciente para hacer estudios anteroposterior y lateral del cráneo, lo que para un radiólogo es muy importante y vital de conocer». Más de 250 estudiantes demostraron las habilidades adquiridas en centros de salud públicos y privados La jornada se extendió por una semana y destacó la formación técnica y el compromiso humano con el paciente Estudiante durante su socialización Parte de los jurados Jefe del Departamento de Prácticas Radiológicas, Juan Carlos García: «Los estudiantes demostraron la experiencia obtenida en los hospitales y clínicas» Estudiante José Daniel Ávila: «Fueron gratas y maravillosas las pasantías» Participante Yonetsi Muñoz: «Aprendí a posicionar un paciente para hacer estudios anteroposterior y lateral del cráneo»

Noticias

Rector César Gómez brindó balance informativo respecto al proceso de inscripción OPSU-2025

Desde la Unerg Rector César Gómez brindó balance informativo respecto al proceso de inscripción OPSU-2025 (Prensa-Unerg)Fabian IzquielFoto: Yosgaiver Huerfano.- A través de un encuentro académico comunicacional realizado en los espacios del Rectorado, el Dr. César Augusto Gómez García, rector de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), presentó ante los medios de comunicación, un balance del proceso de inscripción de los estudiantes asignados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), para el período académico 2025, en compañía de la vicerrectora académica, Joali Moreno, el vicerrector Administrativo, Juan Montenegro y la secretaria Grevimar Carpavire, donde ratificó el compromiso de la academia con la educación pública, gratuita y de calidad. El Dr. Gómez, destacó la masiva afluencia de nuevos talentos y los avances institucionales logrados en medio de un contexto complejo, de asedio y ataques internacionales contra el país, resaltando que la Unerg mantiene sus aulas abiertas, garantizando la formación de la juventud venezolana, «mientras otros proponen modelos universitarios de puerta cerrada, la Unerg propone modelos de puertas abiertas, lo que posiciona a esta universidad como una de las mejores del país», indicó el rector. ​Es importante señalar que en esta primera fase más de 20 programas académicos han iniciado su proceso formal de inscripción, logrando la incorporación de 7.256 bachilleres que comenzarán su formación en diversas áreas del conocimiento, anunciando que la segunda fase de inscripciones inició este 27 de octubre, para las carreras de mayor demanda, como Medicina y próximamente Odontología, esperando seguir ampliando la matrícula. ​En ese contexto, Gómez, atribuyó este gran logro al esfuerzo mancomunado de toda la comunidad universitaria, incluyendo el movimiento estudiantil, el personal administrativo, obrero y en especial, el cuerpo de profesores, quienes trabajan para garantizar las condiciones óptimas a los estudiantes. Así mismo, el rector hizo referencia a la infraestructura recuperada, señalando que «Hoy por hoy contamos con más de 120 espacios recuperados en todo el campus universitario, incluyendo laboratorios y áreas para la formación práctica que no estaban en funcionamiento», destacando la sinergia perfecta con el gobierno nacional y regional, agregando que la universidad ha ampliado su capacidad de influencia y formación, contando ya con presencia académica en 23 estados del país, sumado a la presencia de los estudiantes de Medicina quienes realizan prácticas en 25 hospitales a nivel nacional. ​De igual forma, enfatizó que el crecimiento de la matrícula y la actividad académica de la Unerg, impactan positivamente la economía del municipio Juan Germán Roscio, dinamizando los procesos económicos en los diferentes espacios donde hace vida la academia a lo largo y ancho del país, «esto genera un vínculo social, comunitario que permite conocer de primera mano la realidad de las comunidades», declaró. También, aprovechó la oportunidad para anunciar la aprobación de la carrera de Psicología Social para la universidad, lo que representa un paso significativo en la ampliación de la oferta académica con pertinencia social. ​Finalmente, el rector ratificó que todos los logros alcanzados están orientados a la elevación permanente de la academia y la potenciación de la universidad, dispuesto en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, el cual se aplica apegado a las directrices orientadas por el presidente Nicolás Maduro. Realizado encuentro académico comunicacional en la Unerg En compañía de autoridades rector César Gómez brindó balance académico a medios de comunicación Dr. César Gómez: «La Unerg mantiene sus aulas abiertas, garantizando la formación de la juventud venezolana» Comunidad Unergista dijo presente en encuentro académico con medios de comunicación Medios de comunicación realizaron preguntas al rector César Gómez

Noticias

Unerg inicia el proceso de inscripción de los nuevos estudiantes de Medicina asignados por la OPSU

Futuros médicosUnerg inicia el proceso de inscripción de los nuevos estudiantes de Medicina asignados por la OPSU (Prensa-Unerg)Luisa RivasFotos: María Reina- Oswaldo Mejías.- La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), alineándose a las directrices del presidente Nicolás Maduro, del ministro Ricardo Sánchez, el gobernador Donald Donaire y del rector César Augusto Gómez, inició con éxito la semana del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), en el Programa de Medicina, correspondiente al período académico 2025-2026. Durante la semana que tendrá lugar desde el 27 hasta el 30 de octubre, la Dirección de Admisión, Control y Evaluación (DACE), una vez más concentra sus esfuerzos en la inscripción de los nuevos ingresos. Desde tempranas horas de la mañana el área de rectorado se llenó de jóvenes, a quienes se les garantizó un proceso ágil y eficiente con el objetivo de brindar el apoyo necesario para que todos los nuevos unergistas lograran formalizar el proceso de inscripción de una manera rápida. La masiva participación de los estudiantes es un reflejo de la confianza que tiene el pueblo de Guárico y del país en la casa de estudios. Este inicio de inscripciones ha marcado un paso significativo en las carreras de miles de jóvenes que aspiran servir en áreas priorizadas de la medicina y brindar la mejor atención de salud en todo el país. La Unerg, reafirma su compromiso con la formación de futuros médicos de la república, contribuyendo al desarrollo productivo social del país y de la región en consonancia con las políticas del Gobierno Bolivariano en materia de educación universitaria. Cabe destacar que todo este proceso es posible gracias al gran trabajo que se ha venido realizando en el marco del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030 ideado por el rector César Augusto Gómez desde su llegada al Alma Máter. Al respecto, el Dr. José Ángel Meza, decano del Área de Ciencias de la Salud, expresó, «estamos en los espacios del rectorado recibiendo a los nuevos ingresos por el terminal de número de cédula 0,1,2 que le corresponde inscribirse esta semana en medicina, el proceso ha sido bien fluido, rápido y está bien organizado, con una atención óptima para todos los estudiantes que se acercan a hacer efectiva su inscripción, le hago un llamado a todos los bachilleres a que acudan a inscribirse por el terminal de la cédula respectivo». Por su parte, Miguel Reyes, director de (DACE) Unerg, detalló que el proceso de inscripción ha transcurrido positivamente, ratificando que las puertas de la Unerg permanecen abiertas para todos los jóvenes que deseen venir a estudiar a esta casa de estudios, respetando siempre las políticas de inclusión que lidera el rector César Gómez. También, Cinthia Cabello, presidenta del Centro Universitario de Medicina invitó a todos los nuevos ingresos a sumarse a las actividades recreativas, deportivas y culturales que ofrece el Centro de Estudiantes y la Federación de Centros Universitarios (FCU) en la universidad. De igual forma, Obdulio Díaz, nuevo ingreso mencionó que, «vengo de San José de Unare, estado Guárico y lo que me impulsó a inscribirme en la carrera de Medicina fue el simple hecho de querer ayudar a las personas; agradezco a las autoridades por esa oportunidad de estudios que me dieron». Asimismo, Elianny Contreras, nuevo ingreso de medicina explicó, que viene de la Colonia Tovar, estado Aragua, resaltando que, «mi proceso de inscripción nunca lo olvidaré ya que me pareció muy bueno y rápido». Del mismo modo, el bachiller Cristian Rodríguez, señaló, «soy oriundo del estado Táchira, vine a inscribirme en la carrera de medicina, el recibimiento ha sido muy bueno el proceso fluido y estoy agradecido con las autoridades de esta casa de estudios por la disciplina y orden implementados durante el proceso». Finalmente, la también bachiller, Natasha Arocha, comentó que, «estoy muy interesada en estudiar medicina a raíz de un proceso familiar que tuve, el cual, me motivó a estudiar la carrera, estoy muy agradecida con las autoridades de esta casa de estudios por la buena atención que están brindando a los nuevos ingresos». Los nuevos ingresos en la espera de la revisión de los documentos Los bachilleres sentados ya casi entrando a inscribirse Decano del Área de Ciencias de la Salud, Dr. José Ángel Meza: «El proceso ha sido bien fluido y rápido para todos los estudiantes que se acercan a hacer efectiva su inscripción» Miguel Reyes, director de DACE: «Las puertas de la Unerg permanecen abiertas para todos» Cristian Rodríguez: «Vengo del estado Táchira a inscribirme en la carrera de medicina donde el recibimiento es muy bueno y el proceso fácil» Natasha Arocha nuevo ingreso: «Vengo de Valencia y la atención en la Unergha sido muy buena» Elianny Contreras bachiller: «Mi proceso de inscripción nunca lo olvidaré ya que me pareció bastante eficiente» Cinthia Cabello presidenta del Centro Universitario de Medicina invitó a todos los nuevos ingresos a sumarse y a participar en todas las actividades Nuevo ingreso Obdulio Díaz: «Me impulsó inscribirme en la carrera de Medicina el hecho de querer ayudar a las personas»

Noticias

Cellunerg realizó foro clave para la defensa de la soberanía nacional

(Prensa-Unerg) El Centro de Estudios del Llano (Cellunerg), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), realizó un foro crucial bajo el título «Voces de libertad: Ecos del ideario bolivariano en tiempos de agresión y amenaza imperial», en el aula licenciado Omar Carpavire, en el Programa de Comunicación Social y congregó a pensadores, académicos y expertos en el legado bolivariano. La actividad sirvió como un espacio esencial de reflexión y debate sobre la vigencia del pensamiento bolivariano como una herramienta fundamental para afrontar las amenazas imperialistas que buscan deslegitimar y someter a la nación venezolana. Los participantes reafirmaron la importancia de mantener vivo el espíritu libertario y la lucha por una verdadera independencia, construida desde el alma del pueblo y la conciencia revolucionaria. El foro contó con la participación de expertos que resaltaron el papel trascendental del ideario bolivariano en los tiempos actuales y su rol estratégico en la defensa de la soberanía nacional. Este encuentro se enmarcó en el plan estratégico Unerg Caminos Horizontes 2023-2030, orientado por el rector César Gómez. Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso de la Unerg con la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con los valores de la historia y la cultura nacional, en un contexto de desafíos internacionales que exigen la unidad y la resistencia del país. Grupo de participantes del foro Director de Cellunerg durante su disertación Estudiantes atentos a las ponencias Sembrando pensamiento crítico

Noticias

La promo 89 de Ingenieros Agrónomos inauguran aula de clases en el AIA de la Unerg

En homenaje a su compañero Argenis AlvaradoLa promo 89 de Ingenieros Agrónomos inauguran aula de clases en el AIA de la Unerg (Prensa-Unerg)Jandreimar González (ECS-Unerg)Foto: Franyer Pinto.- Este viernes 24 de octubre, desde el Área de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), llevaron a cabo emotivo homenaje a la memoria y legado del estudiante Argenis Alvarado, quien en vida fue un miembro muy querido perteneciente a la promo LXXXIX de Ingenieros Agrónomos. En la misa de acción de gracias en los espacios del área de agronomía estuvieron presentes familiares, compañeros de clases, personal docente, administrativo y obrero que labora en el área. Seguidamente realizaron la inauguración del aula número 5, la cual lleva por nombre Argenis Alvarado, totalmente acondicionada por iniciativa de sus compañeros de la promo número 89, destacando que su nombre vivirá en un espacio dedicado al aprendizaje y al futuro. Los próximos profesionales movidos por el afecto y el deseo de mantener vivo su recuerdo, demuestra la formación impartida en el Alma Máter. La cual tiene el firme compromiso con la excelencia humana y académica de los estudiantes, dando cumplimiento al Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030. En ese sentido, Junney Chong, director del área de Ing. Agronómica en Producción Animal, informó que, “el AIA aprueba en forma unánime sin ningún tipo de cuestionamiento esta solicitud en donde los compañeros de la promo 89 demostraron la humanidad que los caracteriza como estudiantes unergistas. Destacando también el apoyo de las autoridades universitarias, el decanato del AIA y la valentía de los padres de Argenis de poder asistir y compartir con nosotros sabemos que no es fácil pero también sabemos que es reivindicar un legado”. De igual forma, el docente expresó que Argenis fue un joven que siempre quiso ir un poco más allá de un estudiante regular, siempre atento a preguntar el porqué de las cosas, es decir, no solamente se quedaba con una información superficial sino que trascendía en la búsqueda de respuestas; con este mensaje instó a todos los jóvenes que traten de tomar como inspiración el legado de Argenis en su interés por el estudio. Por su parte, Duleyska Guevara, integrante de la promo 89 de Ingenieros Agrónomos, manifestó que, “desde nuestra área estamos muy felices de ver por culminado este proyecto tan importante para nosotros los compañeros de la promo 89, el cual fue acondicionar lo que sería el aula número 5 que lleva hoy día el nombre de nuestro hermano, compañero y amigo Argenis Alvarado, una iniciativa que surgió para honrar lo que es la memoria de nuestro compañero”. Finalmente, la estudiante destacó que Alvarado, siempre se esforzó por dejar en alto el AIA, brindándoles acompañamiento en todo momento, «estamos muy contentos de poder concluir este proyecto que va a perdurar en el tiempo”, invitando a toda la juventud y a todas las personas que forman parte del AIA a cuidar este espacio y seguir con estas iniciativas que forman parte fundamental la cultura y el impulso de la universidad. Rindieron emotivo homenaje a estudiante de Ingeniería Agronómica Promo 89 de Ingenieros Agrónomos inauguran aula de clases en el AIA de la Unerg Misa de acción de gracias en honor al estudiante Argenis Alvarado Comunidad estudiantil demuestra la excelencia académica y humanista que caracteriza a la Unerg Junney Chong, director del Área de Ing. Agronómica en Producción Animal, “insto a todos los jóvenes que traten de tomar como inspiración el legado de Argenis en su interés por el estudio” Duleyska Guevara, integrante de la promo 89 de Ingenieros Agrónomos: “estamos muy contentos de poder concluir este proyecto que va a perdurar en el tiempo”

Noticias

Unerg fortalece su vanguardia científica con la presentación de sus Líneas de Investigación Institucionales

(Prensa-Unerg)Francelys GarcíaFotos: Yosgaiver Huerfano.- La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), dirigida por el rector César Gómez, llevó a cabo con éxito este viernes 24 de octubre, la presentación oficial de la «Formación General de las Líneas de Investigación Institucionales Unerg», un hito clave en la consolidación de su proyecto académico y científico. Dicha actividad se realizó en el auditorio Hugo Rafael Chávez Frías, en los espacios del Decanato de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento de la universidad, y congregó a la comunidad docente e investigadora de la institución. Es importante, señalar que el objetivo principal de esta actividad es establecer las directrices claras y estratégicas que orientarán la producción de conocimiento y la socialización de la investigación, asegurando su pertinencia e impacto en el desarrollo regional y nacional. Esto es gracias a la gestión del rector Dr. César Gómez, quien desde su llegada a la Unerg ha impulsado decididamente la reestructuración y fortalecimiento de los procesos de investigación, considerándolos pilares fundamentales para la excelencia educativa y la vinculación social de la universidad. La definición de estas líneas busca maximizar la eficiencia en la gestión de recursos y enfocar los esfuerzos de la comunidad científica en temas prioritarios para el país. Durante el evento estuvieron presentes diversas autoridades universitarias, como la vicerrectora académica, Dra. Joali Moreno; el vicerrector administrativo, Dr. Juan Montenegro; la decana del Decanato, Dra. Merly Orta; demás decanos, directores, profesores y una activa participación de investigadores de todas las áreas del conocimiento, quienes debatieron y se apropiaron de las nuevas directrices que regirán la actividad investigativa en los próximos ciclos. En este sentido, la vicerrectora académica Joali Moreno, detalló que, «hicimos la presentación de un esfuerzo que nos llevó nueve meses, el cual consistió en unir a todas nuestras áreas y centros de investigación de toda la universidad, el resultado es la construcción de nuestras Líneas de Investigación que regirán la calidad académica de nuestra Unerg en el período 2025-2030». «Este es el resultado de un esfuerzo liderado por el Decanato de Investigación y el Vicerrectorado Académico, pero con el acompañamiento de todos los actores relacionados con la investigación de nuestra universidad. La idea de tener estas líneas es contar con un mapa que nos guíe e indique el nivel de la investigación de nuestra Unerg, por lo tanto, nos sentimos muy orgullosos de presentar este trabajo como una construcción colectiva, un aporte vital para nuestro Plan de Transformación de las 7T desde la academia hacia el pueblo venezolano», puntualizó Moreno. Asimismo, la decana Merly Orta, resaltó que, «estamos de fiesta académica con la presentación de estas líneas de investigación institucionales, fruto del trabajo de los centros de investigación; se trata de la construcción de nuestras líneas estratégicas, las cuales están engranadas con los planes y políticas de Estado institucionales 2023-2030». «Estamos profundamente agradecidos con cada una de las autoridades, en especial con nuestro rector, César Augusto Gómez, por impulsar y permitir que avancemos en lo que es la concreción de este Libro de Investigación Institucional, que hoy se pone en marcha en nuestra universidad.» En este orden de ideas, la ponencia estuvo a cargo de la directora de Investigación, María Gabriela Torres, quien dio a conocer que las líneas estratégicas de la Unerg cumplen con el Plan de la Patria y el Plan Unerg Caminos y Horizontes, destacando la imperiosa necesidad de impulsar una investigación transformadora que responda de manera directa y efectiva a las necesidades del pueblo llanero y venezolano. Para finalizar, en el evento se dio el derecho de palabra a los docentes que participaron activamente en las mesas de trabajo, quienes compartieron sus valiosas experiencias en el desarrollo de este grandioso proyecto, entre los destacados académicos que intervinieron se encontraban el Dr. Ángel Valera, la Dra. Carmen Acosta y el director de Cellunerg, Sonny Suárez, como reconocimiento a su esfuerzo y contribución, todos los ponentes y participantes en las mesas de trabajo recibieron certificados por su valiosa participación. Realizado con éxito la presentación de la «Formación General de las Líneas de Investigación Institucionales Unerg» Entrega de reconocimiento a docentes investigadores Joali Moreno, vicerrectora académica: «Esto ha sido un trabajo en equipo que duró nueve meses» Decana Merly Orta: «Estamos agradecido por el apoyo de nuestro rector» María Gabriela Torres: «Estas líneas estratégicas de la Unerg cumplen con el Plan de la Patria y el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030

Noticias

Estudiantes de Odontología de la Unerg realizaron jornada Odontopediátrica gratuita

(Prensa-Unerg)Ruthsy MarcanoCNP: 26.710Fotos: Yosgaiver Huerfano.- En el marco del mes de la Salud Bucal, estudiantes del Área de Odontología de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), llevaron a cabo una jornada gratuita de atención odontopediátrica en la sala clínica Dr. Carlos Breña, en la que beneficiaron a más de 200 niños, con el objetivo de fomentar hábitos de higiene bucal desde la infancia y brindar atención primaria de calidad. La jornada ofreció diversos servicios y actividades educativas, demostrando el compromiso social de los futuros profesionales de la odontología, entre las acciones realizadas se destacan: Atención odontopediátrica gratuita: Se realizaron evaluaciones y procedimientos dentales básicos a más de 200 niños.Entrega de kits de higiene: Cada niño atendido recibió un cepillo de dientes para garantizar la continuidad del cuidado en casa.Educación y prevención: Se impartieron charlas didácticas sobre las técnicas correctas de cepillado, cruciales para prevenir enfermedades bucales.Actividades recreativas: La jornada contó con la participación de dos personajes recreativos, el popular Dr. Muelitas y el Hada de los Dientes quienes con dinámicas y juegos hicieron de la visita al odontólogo una experiencia divertida y educativa. Al respecto, María Colmenarez, jefa del Departamento de Atención Integral del Niño, detalló que la jornada fue realizada con motivo de Halloween, como estrategia de entretenimiento y diversión para los más pequeños, «con disfraces, pintura y mucha alegría brindamos salud bucal a nuestros pequeños». Asimismo, Naile Morillo, estudiante de 3er año de odontología, quien se encontraba disfrazada del hada de los dientes destacó que esta iniciativa les ayuda a tener un mejor trato y atención especializada con los niños, para que el infante no sienta tanto temor al momento de visitar al odontólogo. Finalmente, es de resaltar que la sala clínica de odontopediatría Dr. Carlos Breña, es una de las salas recuperadas en el Área de Odontología, gracias al trabajo articulado entre el rector César Gómez con su Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, el Instituto Profesional de Formación Académica (IPFA) y los estudiantes del Programa de Odontología. Estudiante realizando limpieza dental Más de 200 niños en compañía de sus padres fueron atendidos en la jornada Pintacaritas, el Hada de los Dientes y El Dr. Muelitas alegraron a los pequeños después de sus procedimientos dentales Docente María Colmenarez: «Los niños disfrutaron de la temática de Halloween» Estudiante Naile Morillo: «Esta experiencia nos nutre profesionalmente para brindar una excelente atención pediátrica»

Noticias

La Unerg impulsa encuentro de fútbol sala con la Universidad Nacional de Carabobo

Intercambio deportivo La Unerg impulsa encuentro de fútbol sala con la Universidad Nacional de Carabobo (Prensa-Unerg)Fabian IzquielFoto: Katy Uribe.- Este viernes 24 de octubre desde las instalaciones del gimnasio cubierto de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), liderada por el rector César Augusto Gómez García, se llevó a cabo un encuentro deportivo con la Universidad Nacional de Carabobo, un partido amistoso masculino y femenino de fútbol sala con el propósito de que los equipos vayan mejorando las técnicas y eleven el rendimiento en cada una de las disciplinas deportivas. En el encuentro, desde la Dirección de Deporte, dando cumplimiento a las políticas nacionales, en las que se enmarca el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, se realizó una importante dotación de equipos deportivos asignados a la selección unergista con el fin de continuar afianzando el talento, desarrollando habilidades y condiciones para enfrentar las venideras contiendas deportivas que están próximas a realizarse. Al respecto, Fernando Martínez, director de Deporte de la universidad, destacó que el encuentro forma parte de un intercambio deportivo que prepara a la universidad para los próximos Juegos Venezolanos de Instituciones de Educación Superior (Juvines). De igual forma, Martínez, invitó a toda la población universitaria a acercarse al gimnasio y disfrutar de estas maravillosas disciplinas deportivas, agregando «estamos muy agradecidos con el rector César Gómez por su apoyo y respaldo al deporte universitario, ya que en su gestión ha impulsado la masificación deportiva lo que nos ha permitido potenciar el rendimiento académico y físico de todos nuestros deportistas y atletas». Por su parte, Juan Delgado, coordinador de Alto Rendimiento, indicó que la Unerg hace eco de cara a las primeras avanzadas de intercambio universitarios a través de las directrices orientadas por el ciudadano rector César Gómez y el director de Deporte Fernando Martínez. «Aquí estamos en el primer intercambio que es la pre temporada en virtud a los juegos nacionales universitarios, recibimos con mucho gusto a la Universidad de Carabobo, y próximamente trabajaremos con otras universidades». Cabe destacar que la Unerg cuenta con 21 disciplinas, deportes de combate, de conjunto, e individuales donde más de 345 atletas de la sede principal San Juan de los Morros anexando los que complementan las aulas móviles y territoriales se encuentran en proceso de preparación para los venideros juegos que se realizarán este año. De igual modo, Carlos Barreto, director técnico de la Universidad de Carabobo señaló que «estamos en un intercambio de fútbol sala tanto masculino como femenino con el objetivo de prepararnos para los futuros juegos universitarios que se aproximan este 2025. «Quiero destacar que es primera vez que nos acercamos a la Rómulo Gallegos y debo resaltar que es una universidad muy bonita y fresca, hemos venido con la disposición de aprender de los chamos de la Unerg y que ellos aprendan también de la Carabobo», señaló el director técnico, Barreto. deporte Finalmente el profesor Manuel Gonzáles, resaltó que «tenemos la gracia de recibir a nuestros compañeros de la Universidad de Carabobo para un bonito encuentro deportivo entre ambas universidades». González, también agregó que «este encuentro reúne al talento deportivo universitario y sirve como plataforma para desarrollar diversas actividades y eventos a lo largo del año académico. A través de la Dirección de Deportes se organizan juegos de curso e interáreas que permiten identificar y seleccionar a los deportistas que hoy integran la selección universitaria». De esta manera la Unerg avanza en organización de encuentros deportivos en vísperas de los Juvines 2025, donde estos atletas participan en una partida de preparación que les ayudará a afinar sus habilidades antes de los grandes eventos en puerta. Realizado encuentro de fútbol sala entre la Unerg y Universidad de Carabobo Equipo de fútbol salas de la Unerg recibió dotación de material deportivo Con entusiasmo delegaciones universitarias iniciaron encuentro amistoso Equipo femenino de fútbol sala de la Universidad de Carabobo Equipo femenino de fútbol sala de la Unerg Fernando Martínez, director de Deporte de la Unerg, destacó que el encuentro forma parte de un intercambio deportivo Juan Delgado indicó que la Unerg hace eco de cara a las primeras avanzadas de intercambio universitarios Carlos Barreto, director técnico de la UC: «hemos venido a aprender de los chamos de la Unerg y que ellos aprendan de la Carabobo» Profesor Manuel González: «tenemos la gracia de recibir a nuestros compañeros de la Carabobo para un bonito encuentro deportivo entre ambas universidades»

Noticias

Unerg realiza 1era marcha por la Salud en honor a San José Gregorio Hernández y a Santa Carmen Rendiles

Caminando con fe y devoción Unerg realiza 1era marcha por la Salud en honor a San José Gregorio Hernández y a Santa Carmen Rendiles (Prensa-Unerg)Eduardo SánchezFotos: Yosgaiver Huerfano.- Bajo un cielo lleno de esperanza y fe, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), liderada por el rector César Gómez, se unió en la 1era marcha nacional por la salud que resonó con eco de devoción en honor a la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles. Como un río de amor y gratitud, los participantes fluyeron desde el Área de Odontología hasta el Área de Ciencias de la Salud de la Unerg, llevando consigo las enseñanzas de estos santos venezolanos. Cada paso fue un acto de celebración, un tributo a la luz que han traído a tantas vidas, convirtiendo el camino en un sendero de espiritualidad y unión. Este evento, estuvo liderado por el rector César Gómez, junto a la primera dama del estado Guárico Desireé Hernández, acompañados por demás autoridades del estado, autoridades universitarias así como de la cofradía Dr. José Gregorio Hernández, decanos, directores, personal docente, administrativo, obrero, el movimiento estudiantil del Área de Ciencias de la Salud, y estudiantes pertenecientes a todos los programas que ofrece la Rómulo Gallegos, en perfecta unión simbolizando el compromiso con los valores de servicio y dedicación que ambos santos representan. Durante el recorrido, los participantes mostraron su fervor y devoción, portando pancartas y símbolos que representan a San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles. La caminata no solo fue una manifestación de fe, sino también una oportunidad para fomentar la unidad y el sentido de comunidad entre los asistentes, quienes compartieron momentos de alegría y reflexión a lo largo del trayecto. Al llegar al edificio de medicina de la Unerg, los participantes fueron recibidos con entusiasmo, donde se llevó a cabo una emotiva celebración litúrgica en presencia de las reliquias de 1er grado de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, esta misa en honor a los santos venezolanos, permitió a los asistentes rendir tributo a sus vidas y legado, recordando la importancia de su trabajo en pro del bienestar de la sociedad. Al respecto, el rector César Gómez, expresó, “agradecemos a la escuela de medicina y al Área de Ciencias de la Salud Unerg», enfatizando la importancia de transitar un camino de fe y esperanza, así como el esencial enfoque en la academia y la ciencia, «creemos en José Gregorio Hernández como científico, innovador y santo, quien actúa como un puente entre nosotros y Dios, además, es un motivo de orgullo para los venezolanos el reconocimiento y canonización de nuestros santos, que nos inspiran a mantener la unidad y la paz en tiempos difíciles, y ahora más que nunca recordar que al final del túnel de las dificultades encontraremos siempre un rayito de luz representado hoy por San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles”. Asimismo, la Dra. Desireé Hernández, primera dama del estado Guárico, señaló, que «estamos aquí en nombre del gobierno regional encabezado por el compañero Donald Donaire, expreso mi agradecimiento por la celebración histórica que estamos viviendo, es fundamental reconocer el papel participativo del sector universitario en este logro sin precedentes, que nos permite contar con dos santos en nuestra tierra venezolana, este acontecimiento es de gran importancia y, más allá de ser una celebración puntual, marca el inicio de un reconocimiento permanente de la gloria de Venezuela, que es un regalo divino para el mundo”, dijo. También, Cinthia Cabello, presidenta del Centro Universitario de Medicina, mencionó que, «el movimiento estudiantil del Área de Ciencias de la Salud se unió con alegría y orgullo para celebrar la santificación de estos 2 grandes venezolanos, quienes fueron y son un signo de orgullo, humildad y fuerza, aquí estamos todos juntos y orgullosos de este gran logro venezolano”. Por otro lado, la estudiante de 3er año de medicina Angelina Galindo, dio a conocer que la actividad culminó con una misa destinada a fortalecer la fe de todos los estudiantes y del personal que labora diariamente en la universidad, “agradecida primeramente con Dios por permitirnos ser parte de esta hermosa celebración, que resalta la importancia de dejar a nuestro país en alto”. También, agregó que esta conmemoración ratifica una vez más que la fe siempre está presente y, gracias a San José Gregorio Hernández, se sabe que esta puede trabajar de la mano perfectamente con la ciencia. Con esta gran caminata, la comunidad unergista, reafirma su compromiso con la fe y los principios que guían la labor en el ámbito de la salud. Se espera que iniciativas como estas continúen promoviendo la espiritualidad y la unión entre los ciudadanos, recordando siempre la huella que dejaron San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles en la historia del país. La Unerg a través de una gran caminata en honor a San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles se llenó de fe y esperanza Rector César Gómez, Desireé Hernández primera dama del estado Guárico junto a autoridades del estado, autoridades universitarias y estudiantes llenaron a la Unerg de fe y esperanza Con misa en honor a San José Gregorio Hernández y a Santa Carmen Rendiles la Unerg demuestra que es una universidad llena de devoción y de agradecimiento a Dios Cofradía a San José Gregorio Hernández estuvieron presente en la misa en honor a los 2 santos venezolanos Religioso a cargo de realizar la misa bendijo a estudiantes, autoridades, personal docente, administrativo y obrero de la Unerg Todos los presentes pudieron disfrutar de la develación de pendón en honor a los 2 grandes santos venezolanos Rector César Gómez: “es un motivo de orgullo para los venezolanos el reconocimiento y canonización de nuestros santos, que nos inspiran a mantener la unidad y la paz en tiempos difíciles” Desireé Hernández: “este acontecimiento es de gran importancia y, más allá de ser una celebración puntual, marca el inicio de un reconocimiento permanente de la gloria de Venezuela” Angelina Galindo: “agradecida primeramente con Dios por permitirnos

Noticias

La Unerg continúa trabajando en beneficio de las comunidades

A través del Servicio ComunitarioLa Unerg continúa trabajando en beneficio de las comunidades (Prensa Unerg)Delia SuárezFotos: María Reina.- Este miércoles 22 de octubre, estudiantes de la sección 4 del primer año de Odontología de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), realizaron el cumplimiento del Servicio Comunitario, con un conjunto de actividades formativas y recreativas, denominadas «Abrazo Odontológico» dirigida a los niños del primero, segundo y cuarto grado, del Complejo Educativo Francisco de Miranda, en la comunidad de Las Majaguas, en San Juan de los Morros, estado Guárico. Cabe destacar, que la jornada contó con el apoyo incondicional del Dr. Darvin Vegas, decano del Área de Odontología de la Unerg y se llevó a cabo por parte de los estudiantes del Servicio Comunitario, quienes iniciaron con una charla formativa sobre los tipos de dientes y su correcta higiene, además de la ejecución de actividades entretenidas para los niños como: pintacaritas, entrega de un kit de limpieza bucal, suministro de refrigerio y la visita del muñeco de la Unerg, a quien los infantes llamaron, el doctor Muelitas. Es necesario mencionar, que esta actividad se encuentra enmarcada en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, dirigido por el rector César Augusto Gómez, quien se ha enfocado en brindar el mejor aporte a la comunidad, a través de la educación y el conocimiento. Por su parte, la Dra. Louisiana Gómez, profesora de la unidad curricular de Comunitaria 1 de la casa de estudios, mencionó que estuvieron trabajando con una población de 50 escolares, donde se dedicaron a orientarlos, acerca de la adecuada higiene bucal y el recambio de los dientes. Asimismo, la Licda. Marvel Villaparedes, subdirectora del Complejo Educativo Francisco de Miranda, expresó su agradecimiento a la Universidad Rómulo Gallegos, por el gran aporte que brinda a las escuelas ubicadas en zonas rurales, «en la escuela Francisco de Miranda nos sentimos muy agradecidos con la Unerg, por la dedicación que han tenido con nuestros niños», añadió. En este sentido, José Fabricio Cova, estudiante del Servicio Comunitario del primer año de Odontología, agregó que entre las orientaciones suministradas a los infantes, se pudo destacar la de emplear un cepillado correcto, indispensable para la preservación de los dientes. Además mencionó, la satisfacción de trabajar con niños, ya que desde muy temprana edad, se puede sembrar en ellos, la importancia de la salud bucal «debemos sembrar en la nueva generación, la importancia de gozar de una sonrisa saludable, ya que es la primera impresión, que damos a los demás», indicó. Para finalizar, Milene Ribas, estudiante de cuarto grado, señaló que, «estoy muy contenta porque gracias a esta visita pude aprender junto a mis compañeros, de cómo cuidar mis dientes para tener una sonrisa linda y sana», puntualizó. Estudiantes del Servicio Comunitario de la Unerg, comprometidos con el bienestar de las comunidades venezolanas En la Unerg se sigue aportando conocimientos a las nuevas generaciones Estudiantes de la Unerg, enfocados en aportar conocimientos a la generación de relevo Louisiana Gómez, profesora de la unidad curricular de Comunitaria 1 de la Unerg: «Trabajamos con 50 escolares» Marvel Villaparedes: «Nos sentimos muy agradecidos con la Universidad Rómulo Gallegos, por la dedicación que han tenido con nuestros niños» José Fabricio Cova: «Debemos sembrar en la nueva generación, la importancia de gozar de una sonrisa saludable, ya que es la primera impresión, que damos a los demás» Milene Ribas: «Estoy muy contenta porque gracias a esta visita, pude aprender a cómo cuidar mis dientes, para tener una sonrisa linda y sana» Estudiantes de la Unerg, junto a los niños del Complejo Educativo Francisco de Miranda, de la comunidad de Las Majaguas

Scroll al inicio