Nombre del autor:Notas Diseso / Fundisesou

Noticias

Unerg de fiesta académica en el Área de Ingeniería Agronómica

(Prensa-Unerg)Eduardo BolívarFotografía: María Reina.- Los futuros ingenieros agrónomos, pertenecientes a la promoción número 89, se dieron cita en las aulas 5 y 6 del Área de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), donde se realizó la presentación del informe de pasantías. En la jornada se presentaron 12 trabajos por parte del programa de producción animal y 8 del programa de producción vegetal. Para ello, se tomó en cuenta las medidas éticas y profesionales para poder llevar a término las investigaciones, cuidando siempre la integridad de las empresas que sirvieron de objeto de estudio. En tal sentido, el decano Ángel Lara, se refirió a la socialización de los informes, como una «fiesta académica» explicando que «los jóvenes demostraron todas la habilidades y destrezas cuando hicieron sus pasantías, donde determinaron un problema, una necesidad y una potencialidad y dieron una respuesta significativa para el avance». Siendo esta, el resultado de 8 semanas de trabajo para el avance en el desarrollo agropecuario, no solo del estado Guárico, sino de todo el país. Destacando el enfoque científico que poseen los informes, cumpliendo parámetros académicos que exige la universidad. En tal sentido, la jornada de socialización estuvo enmarcada en la planificación académica dentro de Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, establecido por el rector César Gómez, el decano Ángel Lara de la mano de las direcciones de los programas de producción animal y producción vegetal. Cabe destacar, la intervención del Dr. Junney Chong, director del programa de producción animal, quien manifestó, que el 40 por ciento de los trabajos presentados se dedicaron al «rubro más importante en la producción animal, que es la producción de aves, especialmente pollos de engorde», así como algunos trabajos en el campo de innovación nuevas prácticas. Seguidamente destacó la importancia de esta experiencia para los jóvenes «puesto que muchos de ellos quedan trabajando en las empresas y esto es de gran éxito para la universidad». De igual forma, el director del programa de producción vegetal Ing. Rafael Pérez, resaltó la participación de los profesores, jurados y tutores en cada una de las presentaciones, ya que más que una intervención rígida, presentaron las experiencias en búsqueda de la reflexión en lo que se debe hacer ante las problemáticas presentadas. A su vez, el bachiller y dirigente estudiantil Víctor Monias, secretario general del Centro Universitario, informó que los «19 informes de pasantías muestran el claro ejemplo de cómo la Universidad Rómulo Gallegos, se incluye en el accionar de las comunidades resolviendo ciertas situaciones y ciertos problemas productivos, tal como lo exige el país», enfatizando, el relevo del conocimiento, donde la academia da su aporte al país con profesionales preparados. Por otra parte, Duleiska Guevara, perteneciente al programa de producción vegetal declaró que manejó su tema de investigación, en torno al manejo agronómico del cultivo del tomate, «porque este es de suma importancia a nivel económico y nutricional en el mundo», destacando la amplitud del requerimiento de este en Venezuela; además hizo extensivo su agradecimiento «siempre agradecida con el Alma Máter por la oportunidad, por los 5 años de aprendizajes y crecimiento personal». Es por ello que el trabajo y el desempeño de los unergistas enaltecen la academia y el territorio nacional, donde la universidad siempre de puertas abiertas sigue brindando una educación gratuita y de calidad. Ingeniería Agronómica de fiesta en la Unerg con la socialización de pasantías Estudiantes de la 89 promoción de ingenieros agrónomos demostraron resultados y propuestas El jurado aplicó criterios de evaluación a los informes presentados Ángel Lara, decano de Agronomía: «Los participantes demostraron sus habilidades y destrezas» Dr. Junney Chong, director del programa de producción animal: «esta es una presentación, ni siquiera una defensa, nadie nace aprendido; no sólo se evalúa el super conocimiento, también se evalúa la actitud» Ing. Rafael Pérez, director del programa de producción vegetal, moderando la participación de los estudiantes Víctor Monias, secretario general del Centro Universitario: «Cada uno de los bachilleres demostró su potencial y sus conocimientos adquiridos» Tutora académica dando las orientaciones pertinentes al público presente Estudiante Duleiska Guevara: «Me siento muy feliz, culminé una etapa, aprobé el informe de pasantías» Familiares y amigos, presentes en la celebración académica

Noticias

La Unerg Celebro el XIV Aniversario del Programa de Comunicación Social

Con gran emoción La Unerg Celebro el XIV Aniversario del Programa de Comunicación Social (Prensa Unerg)Delia SuárezFotos: Eduardo Sánchez.- La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, dirigida por el rector César Augusto Gómez García, se complació en celebrar este martes 4 de noviembre, el XIV Aniversario del programa de Comunicación Social, en las instalaciones del área de Ciencias Económicas y Sociales (ACES), junto las autoridades académicas, docentes y estudiantes de la prestigiosa Alma Máter. En el evento, estuvieron presentes algunas autoridades de la universidad como: la Dra. Grevimar Carpavire, secretaria de la institución y directora del programa de Comunicación Social, el Dr. Duarkys Escalona, director de Despacho, Jorge Linares, decano del área de Ciencias Económicas y Sociales (ACES), Leidy Aguilar presidenta del Centro Universitario de Comunicación Social (CU-CS) y Oriana Salazar, secretaria del CU-CS, quienes iniciaron la celebración con un encuentro ecuménico, dirigido por el padre Richard Idrogo y la pastora Jackeline Renterías, para bendecir los años venideros de la carrera universitaria. Cabe destacar, que la actividad estuvo organizada por el equipo de la coordinación de Comunicación Social en perfecta conjunción con el CU-CS, todos enmarcados en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, liderado por el rector César Augusto Gómez García, quien trabaja de manera incansable para capacitar a través de la enseñanza, la práctica y el conocimiento, a los mejores comunicadores sociales de Venezuela. Durante el desarrollo de la actividad, se realizó una jornada ecológica de siembra de limoncillos en los alrededores del área por parte de los estudiantes del Servicio Comunitario de Comunicación Social, con el objetivo de embellecer los espacios, promover la conservación del medio ambiente y contribuir con el bienestar de la comunidad. Es importante señalar que, en el transcurso del evento, se realizó la entrega de reconocimientos a dos personalidades del gremio, considerados como grandes comunicadores que han brindado un significativo aporte a la profesión, como lo son: el Sr. Argenis Ranuárez, periodista y cronista, además de ser formador académico en el Alma Máter y la Dra. Casilda Romero, comunicadora y preparadora de eminentes profesionales que han egresado de la casa de estudios. Por su parte, la Dra. Grevimar Carpavire, señaló que han sido catorce años de constancia y dedicación, con los que se han podido alcanzar logros académicos, como el de la promoción número quince, próximos a egresar como los nuevos licenciados en Comunicación Social, de la República Bolivariana de Venezuela «Hoy recordamos los inicios en estos pasillos, aulas y edificios, donde la emoción prevalecía ante cualquier adversidad» expresó. A su vez, Carpavire puntualizó que uno de los objetivos alcanzados, fue el de habilitar un edificio solo para el programa de Comunicación Social, rehabilitado, electrificado, con unas aulas óptimas y un espacio requerido para realizar las prácticas audiovisuales con una matrícula de estudiantes considerablemente atractiva, para la institución académica. Así mismo, Jorge Linares, decano del Área de Ciencias Económicas y Sociales, destacó la importancia de la carrera universitaria, ya que un Comunicador Social es un profesional que tiene la responsabilidad de difundir las primicias e informaciones sobre temas de importancia nacional, internacional y mundial. «Estamos muy orgullosos y contentos, por este Aniversario número XIV del programa de Comunicación Social y le pedimos a Dios, que nos continúe bendiciendo, para seguir formando a los mejores profesionales del país» indicó. La joven Wiliannis Martínez, estudiante del noveno semestre de comunicación social, declaró que durante el trayecto de su carrera, ha recibido una excelente capacitación académica y el apoyo de todos sus formadores «Me siento realmente honrada de recibir este reconocimiento, gracias a la universidad Rómulo Gallegos, por motivarme a creer que los objetivos si se pueden alcanzar» recalcó. Para finalizar, Oswaldo Mejías, estudiante del programa académico, declaró sentirse contento y agradecido, por recibir un reconocimiento de la mano de las autoridades universitarias, que han formado a los mejores profesionales de la comunicación » Gracias a mi querida universidad, por haberme tomado en cuenta y por confiar en mis potencialidades» aseveró. Autoridades del programa de Comunicación Social de la Unerg, celebrando su XIV Aniversario Entrega de reconocimientos a los estudiantes del programa de Comunicación Social, por parte de las autoridades académicas de la Unerg Estudiantes del programa académico desbordando talento, con la presentación de Mariachis Dra. Grevimar Carpavire en compañía del Sr. Argenis Ranuárez y la Sra. Casilda Romero, grandes baluartes de la Comunicación Con talento unergista, se celebró el Aniversario XIV del programa de Comunicación Social Encuentro ecuménico para bendecir los años próximos, del programa de Comunicación Social Dra. Grevimar Carpavire: «Hoy recordamos los inicios en estos pasillos, aulas y edificios, donde la emoción prevalecía ante cualquier adversidad» Jorge Linares: «Hoy pedimos a Dios, que nos continúe bendiciendo, para seguir formando a los mejores profesionales» Estudiante Oswaldo Mejías: «Gracias a mi querida universidad, por haberme tomado en cuenta y por confiar en mis potencialidades» Jornada Ecológica de siembra de limoncillos, por parte de los estudiantes del área de ACES, en el Aniversario XIV del Programa de Comunicación Social Autoridades y formadores del programa de Comunicación Social de la Unerg, en la celebración de su XIV Aniversario

Noticias

Unerg inscribe futuros odontólogos del país

Contribuyendo a la masificación universitariaUnerg inscribe futuros odontólogos del país (Prensa-Unerg)Eduardo Bolívar (ECS)Fotos: Oswaldo Mejias.- La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), abrió sus puertas una vez más el pasado lunes 3 de noviembre, para llevar a cabo las inscripciones de los bachilleres asignados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) en el programa de Odontología. El proceso se llevó a cabo en las instalaciones del rectorado, el cual se extenderá en el transcurso de la semana según el cronograma por el terminal de la cédula de identidad. Asimismo, autoridades y equipo técnico, encabezados por el rector César Gómez, Dr. Darvin Vegas, decano del área de Odontología y el M.Sc. Miguel Reyes, encargado de la Dirección de Admisión y Evaluación (DACE) de la Unerg, alineados al Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, contribuyeron a la masificación universitaria, abriendo oportunidades de estudios a los bachilleres que buscan alcanzar sus metas profesionales. El proceso se desarrolló con total normalidad, sumando la inscripción de los futuros profesionales de la salud bucal, al mecanismo de admisión, que suma cuatro semanas, el cual, inició con las carreras semestrales, quienes ya se encuentran en las aulas de clases cumpliendo su primer semestre en cada una de las carreras. Dr. Darvin Vegas, expresó «la universidad está planificada y está organizada gracias al Plan Unerg 2023-2030, con el rector César Gómez donde nos dan orientaciones, directas y precisas», resaltando el poder logístico que se ha venido desarrollando para este y todos los procesos, así como la preparación de la infraestructura y el rigor académico, para garantizar la mejor de las atenciones a cada bachiller que se suma a las filas de esta casa de estudios. Por otra parte, el director de DACE, M.Sc. Miguel Reyes, manifestó que: «no sólo se está dando atención a los asignados por OPSU, sino también a un grupo de estudiantes que han decidido solicitar el cupo y que no fueron asignados. Se está evaluando la posibilidad a través de las autoridades competentes, la posibilidad de recibirlos, ya que buscan cumplir sus sueños en la Universidad Rómulo Gallegos». En este orden de ideas, se pudo conocer parte de las experiencias de los jóvenes aspirantes, donde la bachiller Daniela Ruíz, oriunda de la población de Altagracia de Orituco comunicó: » Estoy muy agradecida por esta oportunidad de haberme inscrito en el rectorado, me inscribí en esta carrera pues me pareció muy interesante, me gusta desde pequeña». Por otro lado, la joven Dileydi Villegas, expresó su felicidad resaltando: «vengo de Maracay, estoy feliz y contenta por haber formalizado mi inscripción y voy a iniciar mi carrera en el área de Odontología», enalteciendo la diversidad regional presente en la universidad. Finalmente, Hendrick López, originario de La Victoria estado Aragua, dijo: «Gracias Unerg por abrirme las puertas para cumplir mi sueño». De allí que esta casa de estudios sigue formando «Caminos y Horizontes» para la labranza del profesional del mañana. Con las puertas siempre abiertas para recibir al futuro del país. Unerg sigue el compromiso de la masificación universitaria Bachilleres de la república se inscribieron en la carrera de Odontología Futuras odontólogas mostrando su constancia de inscripción Equipo logístico da instrucciones del proceso de inscripciones Decano de Odontología Dr. Darvin Vegas, «Aquí los esperamos con los brazos abiertos « Miguel Reyes director de DACE: «En medio del asedio político que vive el país, desde el punto de vista militar, aún los estudiantes apuestan a la academia» Br. Daniela Ruiz, «Estoy muy agradecida de haberme inscrito» Br. Dileydi Villegas: «Estoy feliz porque ya pronto voy a iniciar mi carrera en el área de Odontología» Br. Hendrick López: » Elegí esta Universidad, porque mi mamá me recomendó»

Noticias

Unerg celebró el cierre académico de Arte y Cultura en el Área de Ciencias Políticas y Jurídicas

Conociendo la identidadUnerg celebró el cierre académico de Arte y Cultura en el Área de Ciencias Políticas y Jurídicas (Prensa-Unerg)Periodista: Luisa RivasFotos: Katy Uribe y Fabián Izquiel.- En un acto que realza el compromiso con la formación integral, el Área de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallego celebró el cierre académico de la asignatura Arte y Cultura para los estudiantes de 1er año de las secciones 3, 5 y 7 de Derecho. Bajo el nombre «Conociendo nuestra Identidad», la actividad se alineó a las directrices del Presidente Nicolás Maduro Moros, el Ministro Ricardo Sánchez, el Gobernador Donald Donaire y el rector César Augusto Gómez García, enmarcada en la promoción de los valores culturales de la nación. El evento contó con presentaciones de grupos musicales de Gaitas y Música Llanera pertenecientes al Alma Máter. Fomentando la Expresión y el Esparcimiento esta jornada busca fomentar la apreciación y la expresión cultural dentro del área, ofreciendo un espacio de esparcimiento y enriquecimiento tanto para estudiantes como para profesores y personal administrativo. El programa incluyó exposiciones sobre el arte y la cultura venezolana, enfocadas en conectar con la identidad llanera y nacional. Con esta actividad, la Unerg reafirma su compromiso de egresar profesionales con una educación de calidad que integra saberes científicos, técnicos y humanísticos, destacando el valor de las expresiones culturales como parte de la memoria histórica y colectiva. Emilys Ávila, profesora de la materia Arte y Cultura en el Área de Ciencias Políticas y Jurídicas, señaló: «El día de hoy estamos aquí reunidos para hacer el cierre de la cátedra Arte y Cultura con los alumnos de primer año 3, 5 y 7. La finalidad de esta actividad es conocer nuestra cultura. Quiero dar las gracias al rector César Gómez y a la Decana del Área, Yaurimar Escobar, por la oportunidad de impartir esta materia aquí». Juan Moreno, Director del grupo de Gaita y miembro de la Dirección de Cultura, expresó su satisfacción: «Hoy estamos muy contentos de estar aquí en el Área de Derecho representando a nuestra Dirección de Culturas con todos los estudiantes, todo el público y toda la familia que forma parte de la Universidad Rómulo Gallegos, celebrando este parrandón gaitero y llanero bajo la dirección de nuestro amigo Alí Daniel, Director de Cultura de la Unerg. ¡Así que bienvenidos a todos!». Asdrubal Rojas, estudiante de primer año del programa de Derecho, sección 7, compartió su perspectiva:»Nos encontramos acá en el Área de Ciencias Políticas y Jurídicas llevando a cabo una actividad cultural académica que tiene por nombre ‘Conociendo Nuestra Identidad’. Estamos promoviendo nuestras tres secciones de Arte y Cultura (3, 5 y 7), la identidad, nuestros valores y la historia. Además, compartimos con la Dirección de Cultura el tema de las gaitas, teniendo en cuenta que ya estamos en la época navideña. Se está promoviendo nuestra identidad cultural venezolana para que no se pierdan los valores y, por supuesto, que el arte y la cultura se lleven a cabo como cátedra académica desde esta Área». La Profesora Emilys Ávila, la Decana del área de Derecho Yaurimar Escobar y un grupo de estudiantes de la sección 7 reunidos tras la jornada cultural Estudiantes de la sección 5 presentando una exposición sobre la Música Llanera y la importancia de sus instrumentos Los músicos de Gaita de la Unerg en acción, acompañaron a los alumnos en un momento de canto gaitero La profesora Emilys Ávila destacó la importancia del cierre de la cátedra Arte y Cultura para los alumnos de 1er año Juan Moreno, Director del grupo de Gaita, durante la celebración del parrandón gaitero y llanero Asdrubal Rojas, estudiante de Derecho sección 7, compartiendo el objetivo de la actividad: «Conociendo Nuestra Identidad»

Noticias

Octava promoción de nutricionistas, realizó con éxito Expoferia NutriFest Unerg 2025

Octava promoción de nutricionistas, realizó con éxito Expoferia Nutri Fest Unerg 2025 (Prensa-Unerg)Eduardo Bolívar (ECS)Fotos: Carlos Pimentel.- El Programa Nacional de Formación (PNF) en Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), celebró el octavo encuentro de la expoferia de nutrición NutriFest 2025, llevado a cabo este jueves 30 de octubre en los pasillos del del Programa de Enfermería, siguiendo las líneas estratégicas implementadas por el rector César Gómez, a través del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030. El festival se enfocó en el aprovechamiento óptimo de productos naturales, en la elaboración de rubros y alimentos innovadores en el ámbito de la nutrición, para promover hábitos de alimentación adecuados y opciones de comidas más saludables. El jurado calificador estuvo conformado por la directora de los PNF de la Unerg, Dra. Dunia Ceballos; la Lic. Juliet Bastardo, coordinadora del PNF en Nutrición y Dietética; la Dra. Claritza Molina, directora de protocolo de la casa de estudios; el Dr. Carlos Hernández, director del PNF de Optometría y la Esp. Yanellys Ceballos, facilitadora de la asignatura Economía y Seguridad Alimentaria, donde el grupo de profesionales, tuvo la responsabilidad de evaluar y calificar las propuestas presentadas por los estudiantes. En tal sentido, la Esp. Yanellys Ceballos, encargada de la materia, expresó a los próximos licenciados, «yo los felicito, porque han alcanzado los objetivos que en la parte académica se les exige», seguidamente recalcó la motivación que en algunos participantes en ediciones anteriores, permitió emprender y dar continuidad a la elaboración de los productos en el Nutri Fest Unerg. De igual forma, la expoferia sirvió de vitrina para que 10 empresas exhibieran sus productos, donde los promotores multiplicaron los conocimientos en nutrición, puntos clave para investigar y llevar a cabo procesos de elaboración y comercialización de productos alimenticios a partir de rubros como la yuca, el cacao, el coco, incluso la pira; un producto natural presente en toda la región del país y así poder ofrecer artículos de producción nacional, unergistas y de alta calidad a bajos costos. El programa de formación, no solo posee bachilleres en proceso de formación, sino también profesionales con títulos de pregrado, que han tomado el rumbo de la nutrición, caso particular del profesor y abogado Winston Muñoz, quien recalcó, «esta carrera cuenta con una planta profesoral extraordinaria con profesores comprometidos en el acompañamiento que tenemos en todos los procesos», dando muestra de apoyo también al personal docente que unen esfuerzos para lograr las metas. Asimismo, los futuros nutricionistas, dieron verdadera cátedra de habilidad y conocimientos, presentando productos de alta calidad nutricional, además económicos, que fueron elaborados a partir de materia prima autóctona de la región y el territorio nacional, brindando una oportunidad en la economía y soberanía alimentaria venezolana. Cabe destacar, la especial atención puesta en el debido etiquetado, envasado e identificación para su debida preservación y almacenamiento. Las etiquetas resaltan el origen natural y el proceso de producción artesanal, asimismo, informar de los ingredientes y valores nutricionales que aporta el producto, las recomendaciones de consumo y contraindicaciones. Finalmente de manera especial, la Lic. Juliet Bastardo, manifestó, «agradecemos a nuestro rector César Gómez, a quien amamos mucho, al Dr. José Ángel Meza, decano del Área de Ciencias de la Salud, por el apoyo y colaboración especial al PNF Nutrición y Dietética y al evento». NutriFest Unerg muestra de creatividad que alegra tu paladar Con eslogan atractivos e imágenes coloridas estudiantes promovieron productos en la expoferia Pasillos de enfermería engalanados con emprendimientos pensados para promover salud Platillos fueron centro de atención en presentación y olor Promotores indicaron detalles de procesos, ingredientes y valores nutritivos Etiquetado y presentación de producto una manifestación de imaginación y colorido Estudiantes repartieron muestras para degustar cada producto Jurado calificador se deleitó probando las muestras para la evaluación Lic. Juliet Bastardo, coordinadora del PNF Nutrición y Dietética: «Prevenir salud inicia con la alimentación» Esp. Yanellys Ceballos, docente de la materia Economía: «En la parte financiera se ha logrado encajar en los precios de los productos y la necesidad de cada uno» Lic. Winston Muñoz: «Nuestra carrera busca promover la salud»

Noticias

Unergistas socializaron Trabajos Especiales de Grado en Comunicación Social

(Prensa-Unerg)Francelys GarcíaFotos: Franyer Pinto.- Entre los días miércoles 29 y el jueves 30 de octubre, en el Área de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), se realizó la Socialización de los Trabajos Especiales de Grado de los estudiantes de Comunicación Social, un evento que marca la culminación de su formación académica. Un total de 79 trabajos fueron presentados por los futuros comunicadores sociales, estos proyectos representan la demostración de la experiencia y conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de sus cinco años de estudio en las aulas de la Unerg, siendo es el testimonio de su crecimiento profesional y el aporte que están listos para ofrecer al país. La jornada inaugural de la socialización contó con la distinguida presencia de la secretaria de la Unerg y directora del Programa de Comunicación Social, Dra. Grevimar Carpavire, acompañada por la coordinadora de Tesina del Programa de Comunicación Social, Daniela Rodríguez, y demás docentes y tutores, su asistencia subraya la importancia de este logro académico y el compromiso de la institución con la formación de profesionales de calidad. Por su parte, la directora del programa de Comunicación Social, Grevimar Carpavire, señaló con entusiasmo esta fiesta académica, un evento que celebra el esfuerzo y compromiso de 115 estudiantes que presentaron su Trabajo Especial de Grado, «tras cinco años de dedicación, nuestros jóvenes están listos para dar el paso final hacia su presentación profesional, acompañados y guiados por nuestros calificados docentes del área», afirmó. «Este es un logro significativo para el programa, que se enorgullece de ver cómo estudiantes que ingresaron con una meta clara están a punto de culminar su formación y recibir su título universitario, es la materialización de la perseverancia y el talento en el campo de la comunicación», detalló. A su vez, Carpavire, expresó su agradecimiento a las autoridades por su invaluable respaldo al desarrollo de la academia, un reconocimiento especial dirigido al ministro Ricardo Sánchez, al rector César Gómez, y a las demás autoridades universitarias. Asimismo, Daniela Rodríguez, coordinadora de Tesina del Programa de Comunicación Social, recalcó que este es el momento en que los futuros comunicadores ven los frutos de su esfuerzo, «han disfrutado intensamente su etapa académica, y ahora están presenciando los resultados concretos de su dedicación y trabajo final ya que este paso es fundamental hacia la titulación profesional». Durante el desarrollo del evento, Yosgaiver Huerfano, futuro Comunicador Social, compartió el sentir colectivo, expresando un profundo orgullo y el más sincero agradecimiento por haber culminado exitosamente su proceso académico en esta prestigiosa casa de estudios. Huerfano extendió su gratitud, en nombre de sus compañeros, a las autoridades universitarias por el apoyo constante e invaluable que les brindaron a lo largo de su carrera. Para finalizar, Merielkys Sirt, estudiante del programa, quien socializó con éxito su Trabajo de Grado, no pudo ocultar su emoción al haber cumplido el último requisito para optar por el título de Comunicadora Social. «Agradezco enormemente al jurado calificador por haber sido partícipe en este día tan significativo para mí», además, manifestó su profunda gratitud hacia la Unerg, por «permitir que jóvenes como yo, ingresen a la academia y puedan cumplir sus sueños de convertirse en grandes y excelentes profesionales.» Realizada con éxito jornada de atención médica por parte de los residentes del postgrado en dermatología de la Unerg Charlas de concientización por parte del Dr. Gregori Ocanto residente de 1er año del postgrado en Dermatología de la Unerg Los presentes en la jornada médica conocieron sobre los mitos y realidades sobre la Psoriasis Durante la jornada casas médicas como Brucen estuvieron ofreciendo orientación a los participantes La casa médica Vitaozono estuvo dando recomendaciones a todos los presentes 50 pacientes fueron atendidos durante la realización de esta jornada médica en el marco del día de la Psoriasis Dra. Yubraska Acosta: «Esta jornada promovió la empatía y el apoyo hacia quienes viven con esta patología, con el objetivo de reducir el estigma y fomentar una comunidad más inclusiva» Luisanyelis Álvarez: «Estas iniciativas son cruciales para nuestra formación» Aliyer Hernández: «Quiero expresar que esta actividad me pareció espectacular»

Noticias

Estudiantes del postgrado en Dermatología de la Unerg, realizaron jornada de atención médica

  En el día de la Psoriasis Estudiantes del postgrado en Dermatología de la Unerg, realizaron jornada de atención médica (Prensa-Unerg)Eduardo SánchezFotos: María Reina.- El postgrado en Dermatología de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), desde el Hospital Militar Tipo 1 Dr. José María Vargas, llevó a cabo una jornada de atención médica en conmemoración del Día de la Psoriasis. Este evento, se enmarcó dentro del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030 implementado por el rector César Gómez, tuvo como objetivo principal ofrecer consultas gratuitas a todos los asistentes, así como brindar información valiosa sobre esta enfermedad dermatológica que afecta a una parte significativa de la población. La jornada se destacó por atender de manera gratuita a 50 pacientes y por la realización de una charla informativa titulada «Entendiendo la Psoriasis: Mitos y Realidades» a cargo del Dr. Gregori Ocanto residente del 1er año del postgrado. Durante esta presentación, se abordaron aspectos cruciales sobre la psoriasis, incluyendo su fisiopatología, los mitos comunes que rodean a la enfermedad y las realidades que enfrentan los pacientes en su día a día. Esta actividad estuvo a cargo de la Dra. Yubraska Acosta, especialista en dermatología y docente de la unidad curricular, actividades complementarias del postgrado en dermatología acompañada por los residentes del postgrado así como estudiantes del 3er año de medicina de la Unerg y público en general. Esta jornada de atención médica realizada, fue un éxito rotundo, logrando su objetivo de informar y atender a la población sobre la psoriasis, este tipo de iniciativas son esenciales para promover la salud y el bienestar en la comunidad y reflejan el compromiso del Postgrado en Dermatología y del hospital con la educación y la atención médica de calidad. En este sentido, la Dra. Yubraska Acosta, especialista en dermatología, lideró esta jornada de concientización sobre la psoriasis, donde se abordaron temas educativos sobre la gestión de emociones y factores biopsicosociales que impactan a los pacientes, «este evento, está enmarcado en el Plan Unerg Caminos y Horizontes bajo la dirección del rector César Gómez, la coordinadora Niruma Gutiérrez, y el coronel Rogelio Plaza director del hospital Dr. José María Vargas, ofreció atención gratuita y contó con la participación de casas médicas como Brucen y Vitaozono, promoviendo la empatía y el apoyo hacia quienes viven con esta patología, con el objetivo de reducir el estigma y fomentar una comunidad más inclusiva». Por otro lado, Luisanyelis Álvarez, estudiante de tercer año de medicina mencionó que «estas iniciativas son cruciales para nuestra formación, ya que nos instruyen sobre cómo prevenir el avance de enfermedades y evitar que se conviertan en condiciones más graves». De igual forma, Aliyer Hernández, también estudiante de 3er año de medicina, señaló que, «esta actividad me pareció espectacular, considero que participar en estas jornadas es fundamental, ya que nos permite estar alerta y prevenir diversas enfermedades que enfrentamos diariamente, especialmente en el ámbito de la dermatología». Realizada con éxito jornada de atención médica por parte de los residentes del postgrado en dermatología de la Unerg Charlas de concientización por parte del Dr. Gregori Ocanto residente de 1er año del postgrado en Dermatología de la Unerg Los presentes en la jornada médica conocieron sobre los mitos y realidades sobre la Psoriasis Durante la jornada casas médicas como Brucen estuvieron ofreciendo orientación a los participantes La casa médica Vitaozono estuvo dando recomendaciones a todos los presentes 50 pacientes fueron atendidos durante la realización de esta jornada médica en el marco del día de la Psoriasis Dra. Yubraska Acosta: «Esta jornada promovió la empatía y el apoyo hacia quienes viven con esta patología, con el objetivo de reducir el estigma y fomentar una comunidad más inclusiva» Luisanyelis Álvarez: «Estas iniciativas son cruciales para nuestra formación» Aliyer Hernández: «Quiero expresar que esta actividad me pareció espectacular»

Noticias

Unerg celebra con éxito la fiesta sociocomunitaria de Cosecagro

(Prensa-Unerg)Periodista: Luisa RivasFotógrafa: María Reina.- El 29 de octubre, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), celebró con éxito la fiesta sociocomunitaria de Cosecagro en el Área de Ingeniería Agronómica, este evento se enmarcó en las directrices del Ejecutivo Nacional, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, la Gobernación del estado Guárico y el rector César Augusto Gómez García, y busca consolidar la unión entre la academia y la realidad productiva y social del país, celebrando los resultados de la cosecha y promoviendo la interacción directa con la comunidad. La actividad tuvo como objetivo principal mostrar los avances y resultados de los proyectos de investigación y producción agrícola desarrollados por estudiantes y profesores, particularmente en el contexto del programa «Todas las manos a la siembra y la seguridad agroalimentaria». Se presentaron diversos proyectos que integran la investigación científica y la agroecología, destacando la calidad de los composteros, abonos orgánicos, incubadoras artesanales y los rubros cultivados bajo estos enfoques. A través del Área de Ingeniería Agronómica, la Unerg continúa posicionándose como una institución de vanguardia en la investigación agro-científica, impulsando un modelo productivo que respeta el ambiente y beneficia directamente a las comunidades, alineándose con el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030. Esta fiesta de Cosecagro no es solo de la cosecha, sino del conocimiento que florece de la tierra y se comparte con el pueblo, lo cual es la esencia de la universidad de seguir siendo semilleros de talentos y un actor clave en la construcción de un futuro más sostenible para la región y el país. Al respecto, la vicerrectora académica, Joali Moreno, destacó el impacto social de los proyectos, “nos encontramos en el Área de Ingeniería Agronómica viendo el resultado del servicio comunitario y la socialización de toda esa experiencia, lo que podemos ver es el resultado de que fueron a las escuelas a enseñar lo que es la agronomía orgánica, pero también tenemos desarrollos como incubadoras a bajo costo para llevar pollitos bebés a las comunidades y sistemas hidropónicos, donde se pueden sembrar todo tipo de árboles frutales sin estar sembrados directamente en la tierra”. Por su parte, la profesora Constanza Rojas, docente del área y responsable de la Coordinación del Servicio Comunitario, precisó los logros del programa, “estamos socializando la experiencia del servicio comunitario corte 2025, con la participación de 39 estudiantes distribuidos en cuatro proyectos, incluyendo dos de innovación tecnológica: un prototipo de cultivo hidropónico móvil y una incubadora familiar». «La idea es promover actividades de cultivo de alimentos y la producción agrícola familiar para dar solución a nuestras comunidades; por ejemplo, podemos atender a 12 familias proporcionándoles pollitos bebés de gallinas importadas y criollas”, señaló Rojas. Por su parte, Álvaro Piñango, estudiante de Ingeniería Agronómica, expresó su agradecimiento y resaltó el valor del conocimiento, “estoy agradecido con el rector César Gómez por la oportunidad de estudio, esta es la culminación de un paso más de los servicios comunitarios que se enfocan en la lombricultura y el trabajo con materia orgánica, esenciales para la salud del suelo”. Asimismo, Franklin Rodríguez, estudiante del 9no semestre de Ingeniería Agronómica, complementó, «estamos defendiendo el proyecto de servicio comunitario sobre los composteros de riego, decidimos también realizar un módulo hidropónico, un nuevo modelo de innovación». La Dra. Joali Moreno encantada con el sistema de riego para las plantas Los estudiantes preparados para su defensa de servicio comunitario Vicerrectora académica de la Unerg, Joali Moreno: “Nos encontramos viendo el resultado del servicio comunitario y la socialización de toda esa experiencia» La profesora Constanza Rojas, responsable de la Coordinación del Servicio Comunitario, precisó los logros del programa donde se aplicó la socialización y experiencia del servicio comunitario Álvaro Piñango, estudiante de Ingeniería Agronómica: “Estoy agradecido con el rector César Gómez por la oportunidad de estudio, esta es la culminación del servicio comunitario» Franklin Rodríguez, estudiante del 9no semestre de Ingeniería Agronómica: “Estamos defendiendo el proyecto de servicio comunitario sobre los composteros de riego»

Noticias

Guateque Aceista promueve el sentido de pertenencia y valores unergistas

(Prensa-Unerg)Eduardo Bolívar (ECS)Fotografía: María Reina El Área de Ciencias Económicas y Sociales (ACES) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), realizó el segundo Guateque Aceista Universitario este martes 28 de octubre, una calurosa bienvenida de parte de autoridades, profesores y estudiantes a los nuevos ingresos del área. La actividad se realizó gracias a líneas estratégicas implementadas por el Dr. César Gómez, rector del Alma Máter a través del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, en pro de resaltar el sentido de pertenencia, humanista e identidad unergista. En la misma estuvieron presentes, la secretaria de la Unerg, Dra. Grevimar Carpavire, el decano del ACES, Dr. Jorge Linares, la directora de Servicio Comunitario Mavel Mejías, junto a demás directores de programas, personal docente, administrativo y obrero, así como dirigentes estudiantiles del área y estudiantes en general. El Guateque Unergista, es una celebración de juventud y humanización para los nuevos estudiantes que se suman al área, este consistió en un recorrido que comenzó en el decanato del ACES, pasando por los espacios de Jardín Botánico, Áreas de Ingeniería, Decanato de Investigación y Rectorado, hasta retornar al área, mostrando asi la amplia extensión que posee la universidad, creando conciencia y sentido de pertenencia en toda la comunidad universitaria. En su intervención, la Dra. Grevimar Carpavire, expresó que la Unerg, posee el Área de Ciencias Económicas y Sociales destacando que es un «área estratégica y pujante para un país», recalcando que «hacemos historia en este encuentro, hoy firmamos un contrato de paz, como lo hace nuestro presidente Nicolás Maduro así como nuestro gobernador Donald Donaire y nuestro rector César Gómez, quienes hoy por hoy están dando la batalla para garantizar la paz por Venezuela». Por su parte, el Dr. Jorge Linares, decano de ACES, manifestó la profunda alegría del área por los nuevos ingresos, además los invitó a realizar esta caminata en deleite de las bondades naturales con las que cuenta la universidad, así mismo, extendió el agradecimiento al ciudadano rector y al ministro Ricardo Sánchez, por la aprobación del nuevo programa de Psicología Social, el cual será dirigido por el magister Daniel Cani, también presente en la actividad. Del mismo modo, la Dra. Mavel Mejías, directora general del servicio comunitario de la Unerg, indicó, que la integración de los ejecutores del servicio comunitario cantando el himno de la Unerg, forma parte esencial de su servicio, dejando en los nuevos ingresos la semilla de humanización y sentido de pertenencia por la cultura unergista. Finamente, la actividad cerró con broche de oro gracias a la Dirección de Cultura dirigida por Alí Daniel, quienes fueron los encargados de amenizar al son del arpa, cuatro y maracas, haciendo de esta una verdadera celebración llanera, que promueve la identidad nacional y unergista. ACES dio la bienvenida a los nuevos ingresos en jornada de humanización Decano Jorge Linares, encabezó la caminata junto a autoridades y dirigentes estudiantiles Autoridades invitaron a todos los estudiantes a participar de esta fiesta aceista Cohorte 2025-1 del servicio comunitario cantaron el himno de la Unerg Los distintos programas de formación universitaria se dieron cita en Guateque Aceista Dra. Grevimar Carpavire: «esta es una forma de decirle al mundo que en Venezuela hay paz, hay soberanía y hay una educación gratuita» Mavel Mejías, directora general del servicio comunitario, dirigió a los estudiantes en el canto del himno de la Unerg La fruta fresca refrescó a los aceistas después de la caminata Dirección de Cultura unió talentos para amenizar la mañana La música criolla puso a bailar a los asistentes en la celebración universitaria

Noticias

Unerg Celebró el Día del Ingeniero con conferencia magistral sobre seguridad y defensa nacional

Unerg Celebró el Día del Ingeniero con conferencia magistral sobre seguridad y defensa nacional (Prensa-Unerg)Fabian IzquielFoto: Yosgaiver Huerfano.- ​La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), encabezada por el rector César Augusto Gómez, conmemoró el Día del Ingeniero y el 15° aniversario del Área de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología (AIAT), con una conferencia magistral y un acto de bienvenida para los nuevos ingresos del AIAT y el Área de Ingeniería en Sistemas (AIS), una jornada que combinó formación estratégica y exhibición de talento estudiantil, desarrollada en los espacios del auditorio Hugo Chávez del Decanato de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento. ​La conferencia central estuvo basada en la seguridad de la nación y defensa integral, dictada por el G/D Anderson J. Rendón Z; comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Guárico 35, quien estuvo en compañía de las autoridades universitarias: Vicerrectora académica Joali Moreno, vicerrector Administrativo Juan Montenegro, secretaria Grevimar Carpavire, decano del AIAT, Jehan Gómez y Dr. Pablo Quiroz, decano del AIS. En su intervención, el G/D Rendón abordó la importancia de la defensa integral como el conjunto de sistemas, métodos y medidas que el estado venezolano, en coordinación con la sociedad, implementada para garantizar la seguridad, soberanía e integridad del territorio frente a cualquier amenaza interna o externa. Rendón, subrayó que la seguridad de la nación es la condición necesaria para el desarrollo del país, lograda mediante la participación activa y corresponsable de todos los ciudadanos, incluso los estudiantes. El enfoque se centró en cómo la unión cívico-militar es crucial para preservar los intereses vitales de la nación en diversos ámbitos, incluyendo el económico, social y político. ​En el mismo contexto, la Dra. Joali Moreno, vicerrectora académica de la Unerg destacó la importancia de estos temas para la formación integral de los futuros profesionales en ingeniería y tecnología, enmarcando la celebración en el compromiso de la universidad con la defensa y el desarrollo del país. Cabe destacar que en el marco de la celebración y el recibimiento de los nuevos ingresos, los estudiantes tuvieron un rol protagónico al montar diversos stands. En estos espacios, exhibieron y presentaron sus proyectos académicos, mostrando a la comunidad universitaria proyectos de ingeniería, tales como; obras de infraestructura, diseño, y soluciones técnicas. En el área de construcción, presentaron maquetas y planos representativos de proyectos arquitectónicos, entre otros, y en cuanto a proyectos de sistema, exhibieron desarrollos tecnológicos y propuestas de software y hardware. Asímismo, las autoridades se mostraron atentos a las exposiciones y presentaciones realizadas por los estudiantes. Esta interacción permitió conocer de primera mano los ingenios y obras que surgen dentro de la academia, lo que subraya el compromiso de los futuros profesionales con el desarrollo del país, proyectando soluciones innovadoras y pertinentes desde el Alma Máter. La actividad sirvió como un espacio de encuentro y formación para la población universitaria, especialmente para el personal docente, administrativo y los nuevos estudiantes que se incorporan a estas áreas estratégicas. Unerg conmemoró el Día del Ingeniero y el 15° aniversario del AIAT Con un acto de bienvenida fueron recibidos los nuevos ingresos del AIAT y AIS Conferencia magistral sobre seguridad y defensa nacional fue parte del aniversario del AIAT y recibimiento de los nuevos ingresos G/D Anderson J. Rendón indicó que la seguridad de la nación es la condición necesaria para el desarrollo del país La vicerrectora Académica Joali Moreno, destacó la importancia de estos temas para la formación integral de los futuros ingenieros Autoridades universitarias dijeron presente en conferencia sobre seguridad y defensa nacional A casa llena se desarrolló conferencia en el marco del Día del Ingeniero Estudiantes mostraron sus stands dando evidencia del ingenio con el que cuenta la Unerg Autoridades recorrieron los stands apreciando cada proyecto de innovación creado por los futuros ingenieros unergistas

Scroll al inicio