Unerg de fiesta académica en el Área de Ingeniería Agronómica
(Prensa-Unerg)Eduardo BolívarFotografía: María Reina.- Los futuros ingenieros agrónomos, pertenecientes a la promoción número 89, se dieron cita en las aulas 5 y 6 del Área de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), donde se realizó la presentación del informe de pasantías. En la jornada se presentaron 12 trabajos por parte del programa de producción animal y 8 del programa de producción vegetal. Para ello, se tomó en cuenta las medidas éticas y profesionales para poder llevar a término las investigaciones, cuidando siempre la integridad de las empresas que sirvieron de objeto de estudio. En tal sentido, el decano Ángel Lara, se refirió a la socialización de los informes, como una «fiesta académica» explicando que «los jóvenes demostraron todas la habilidades y destrezas cuando hicieron sus pasantías, donde determinaron un problema, una necesidad y una potencialidad y dieron una respuesta significativa para el avance». Siendo esta, el resultado de 8 semanas de trabajo para el avance en el desarrollo agropecuario, no solo del estado Guárico, sino de todo el país. Destacando el enfoque científico que poseen los informes, cumpliendo parámetros académicos que exige la universidad. En tal sentido, la jornada de socialización estuvo enmarcada en la planificación académica dentro de Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, establecido por el rector César Gómez, el decano Ángel Lara de la mano de las direcciones de los programas de producción animal y producción vegetal. Cabe destacar, la intervención del Dr. Junney Chong, director del programa de producción animal, quien manifestó, que el 40 por ciento de los trabajos presentados se dedicaron al «rubro más importante en la producción animal, que es la producción de aves, especialmente pollos de engorde», así como algunos trabajos en el campo de innovación nuevas prácticas. Seguidamente destacó la importancia de esta experiencia para los jóvenes «puesto que muchos de ellos quedan trabajando en las empresas y esto es de gran éxito para la universidad». De igual forma, el director del programa de producción vegetal Ing. Rafael Pérez, resaltó la participación de los profesores, jurados y tutores en cada una de las presentaciones, ya que más que una intervención rígida, presentaron las experiencias en búsqueda de la reflexión en lo que se debe hacer ante las problemáticas presentadas. A su vez, el bachiller y dirigente estudiantil Víctor Monias, secretario general del Centro Universitario, informó que los «19 informes de pasantías muestran el claro ejemplo de cómo la Universidad Rómulo Gallegos, se incluye en el accionar de las comunidades resolviendo ciertas situaciones y ciertos problemas productivos, tal como lo exige el país», enfatizando, el relevo del conocimiento, donde la academia da su aporte al país con profesionales preparados. Por otra parte, Duleiska Guevara, perteneciente al programa de producción vegetal declaró que manejó su tema de investigación, en torno al manejo agronómico del cultivo del tomate, «porque este es de suma importancia a nivel económico y nutricional en el mundo», destacando la amplitud del requerimiento de este en Venezuela; además hizo extensivo su agradecimiento «siempre agradecida con el Alma Máter por la oportunidad, por los 5 años de aprendizajes y crecimiento personal». Es por ello que el trabajo y el desempeño de los unergistas enaltecen la academia y el territorio nacional, donde la universidad siempre de puertas abiertas sigue brindando una educación gratuita y de calidad. Ingeniería Agronómica de fiesta en la Unerg con la socialización de pasantías Estudiantes de la 89 promoción de ingenieros agrónomos demostraron resultados y propuestas El jurado aplicó criterios de evaluación a los informes presentados Ángel Lara, decano de Agronomía: «Los participantes demostraron sus habilidades y destrezas» Dr. Junney Chong, director del programa de producción animal: «esta es una presentación, ni siquiera una defensa, nadie nace aprendido; no sólo se evalúa el super conocimiento, también se evalúa la actitud» Ing. Rafael Pérez, director del programa de producción vegetal, moderando la participación de los estudiantes Víctor Monias, secretario general del Centro Universitario: «Cada uno de los bachilleres demostró su potencial y sus conocimientos adquiridos» Tutora académica dando las orientaciones pertinentes al público presente Estudiante Duleiska Guevara: «Me siento muy feliz, culminé una etapa, aprobé el informe de pasantías» Familiares y amigos, presentes en la celebración académica









