Nombre del autor:Notas Diseso / Fundisesou

Noticias

Nuevos ingresos viven su primera experiencia en Centros de Producción en la Unerg

Desde el Área de Medicina Veterinaria Nuevos ingresos viven su primera experiencia en Centros de Producción en la Unerg (Prensa-Unerg)Fabian IzquielFoto: Carlos Pimentel/Fabian Izquiel.- ​El Área de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), liderada por el rector César Augusto Gómez García, llevó a cabo un recorrido formativo por diversas unidades de producción de la academia, esta actividad se realizó con los estudiantes de nuevo ingreso como parte de las cátedras y actividades académicas planificadas dentro de los cursos introductorios. La iniciativa busca ofrecer a los futuros profesionales una visión práctica y directa de los espacios donde se desarrolla la investigación y la producción agropecuaria de la universidad. ​Dentro de los espacios visitados, estuvo la Agropecuaria de la Universidad Rómulo Gallegos (Agrounerg) y sus diversas dependencias. Los estudiantes recorrieron la estación Piscícola Dr. Armando Gámez y el Centro de Producción en Cunicultura Sor Tereza Guerrero, donde pudieron conocer de cerca los procesos productivos y las técnicas aplicadas en estas áreas. ​Asimismo, el grupo visitó las instalaciones del Instituto para el Desarrollo Sostenible de los Sistemas Agro Ambientales (Idessa), afianzando la conexión entre la formación teórica y la realidad del campo venezolano. Esta iniciativa desarrollada en equipo se consolidó como una actividad clave para integrar a los nuevos estudiantes en el ambiente académico y práctico que ofrece la carrera de Medicina Veterinaria. Al respecto, la Dra. Merly Orta, del Decanato de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento brindó un mensaje de bienvenida a los jóvenes que inician su primera etapa de formación en la Unerg, «en esta universidad estamos complacidos de recibirlos, y desde el primer día todos estos espacios están a total disposición de cada uno de ustedes para que profundicen el conocimiento a través de las prácticas directas. En nombre de nuestro rector César Gómez sean todos bienvenidos a su segundo hogar», señaló Orta. De igual modo, la decana del Área de Medicina Veterinaria, Dra. Kristy Mendoza, destacó que la Unerg cuenta con diversos espacios para las prácticas productivas, científicas y experimentales totalmente dispuesta para la población estudiantil. Además, indicó contar con el personal calificado que los atenderá en cada espacio, agregando que, «este recorrido es parte de la agenda académica que ha dispuesto el equipo de trabajo, y se suma como una actividad más en el marco de la primera semana de cursos introductorio, de manera que los estudiantes conozcan las fortalezas con las que cuenta nuestra universidad, como lo ha orientado el rector César Gómez», detalló la decana. También, el estudiante Antonio Gamarra, indicó que, «nos sumamos a esta jornada realizada desde nuestra área, para brindar el apoyo y compartir nuestro conocimiento y experiencia, ya que hemos recorrido estos espacios y la idea es poder contribuir con nuestro aprendizaje en el fortalecimiento de la academia». En el mismo sentido, Franmary Molina nuevo ingreso, resaltó que la experiencia le pareció de mucho provecho, porque les permitió ese primer contacto en el campo de la medicina veterinaria, «de verdad es una gran experiencia, porque pudimos ver como es el proceso de producción de peces, así como la cría de conejos, su alimentación y cuidado, también pudimos ver en vivo un procedimiento de palpación y aplicación de tratamiento endovenoso a una especie bovina, realizado directamente por la decana Kristy Mendoza, sin dudas fue un gran día que me permitió enamorarme más de esta carrera», manifestó entusiasmada la joven. Cabe destacar que la Dra. Kristy Mendoza intervino personalmente un caso presentado en la unidad de producción de la universidad, donde realizó una palpación como parte del diagnóstico para determinar la causa subyacente de la afección presentada por el ejemplar bovino, finalizando con la aplicación de tratamiento endovenoso. Esta práctica permitió a los estudiantes entender la importancia de la experiencia clínica y la dedicación en la formación veterinaria. De esta forma, el Área de Medicina Veterinaria de la Unerg demuestra el compromiso con la excelencia académica y la formación práctica de los futuros médicos veterinarios que se convertirán en la generación de relevo del mañana. Llenos de alegría estudiantes del curso introductorio de Medicina Veterinaria realizaron caminata hacia las unidades de producción de la Unerg Autoridades dieron por segunda vez la bienvenida a los nuevos ingresos a la universidad de puertas abiertas Estudiantes con experiencia y profesores realizaron pesca artesanal demostrativa Nuevos ingresos tuvieron contacto con especies de peces Dra. Merly Orta: «En la Unerg estamos complacidos en recibirlos, estos espacios están a total disposición de cada uno de ustedes» Decana Kristy Mendoza: «Esta actividad tiene como propósito que los nuevos estudiantes conozcan todas las fortalezas que tiene la Unerg» Estudiante Antonio Gamarra: «Nos sumamos a esta jornada para brindar el apoyo y compartir nuestro conocimiento Franmary Molina nuevo ingreso, resaltó que la experiencia le pareció de mucho provecho, porque les permitió ese primer contacto en el campo de la medicina veterinaria» Dra. Kristy Mendoza intervino personalmente un caso presentado en las unidades de producción Estudiantes recibieron explicación sobre la producción de conejos

Noticias

Con éxito se realizó la conferencia sobre Paradigmas de Investigación en la Unerg

(Prensa-Unerg)Francelys GarcíaFotos: Oswaldo Mejías.- En un esfuerzo por fortalecer las capacidades académicas y de investigación de sus estudiantes, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), dirigida por el rector César Gómez, se llevó a cabo este martes 11 de noviembre una importante actividad de formación. Se debe destacar, que la actividad central fue la Gran Conferencia: Paradigmas de Investigación en Comunicación Social, que tuvo lugar en las instalaciones del auditorio Hugo Chávez, del Decanato de Investigación de la universidad. A través, de esta conferencia se enfocó en la exploración y el análisis de los principales modelos y enfoques metodológicos que guían la investigación en el campo de la Comunicación Social, la discusión de estos paradigmas es fundamental para el desarrollo de trabajos de grado y proyectos de investigación que cumplan con los más altos estándares de rigor científico. La jornada formativa fue dirigida por el reconocido profesor Jesús Ulacio, quien compartió su amplio conocimiento y experiencia con los asistentes, generando un espacio enriquecedor de intercambio de ideas y perspectivas sobre el futuro de la investigación en el área. De igual modo, el profesor Ulacio expresó su agradecimiento a las autoridades universitarias por el apoyo brindado, lo cual permitió la realización de esta relevante actividad de investigación. Gracias a ello, los estudiantes del 5to semestre de Comunicación Social tuvieron la oportunidad de adquirir nuevos y pertinentes conocimientos. La masiva asistencia al evento «reafirma el compromiso de la comunidad unergista con la excelencia académica y la generación de conocimiento clave para el desarrollo social y comunicacional del país», destacó Ulacio. Asimismo, la estudiante Génesis Hernández, quien fungió como organizadora y oradora de orden del evento, manifestó su orgullo por haber sido parte de esta importante actividad, «hemos adquirido nuevos conocimientos de la mano de nuestro profesor Jesús Ulacio, quien nos mostró el maravilloso mundo de la investigación», expresó. En el mismo sentido, agradeció a las autoridades universitarias por el apoyo, destacando que contaron con la presencia de Daniel Noriega, representante de la Federación de Centros Universitarios (FCU), y miembros del movimiento estudiantil del área. Para finalizar, la estudiante de 5to semestre, Bárbara Rengifo, se mostró agradecida por participar en la actividad, destacando que la jornada, «nos comparte nuevos conocimientos y nos recuerda que la investigación es fundamental en nuestra cotidianidad.» Realizada con éxito jornada de investigación dirigida a estudiantes de 5to semestre de Comunicación Social Durante la actividad se realizaron diversas actividades recreativas A través de esta jornada los estudiantes adquirieron nuevos conocimientos acerca de la investigación Profesor Jesús Ulacio: «Agradecido con las autoridades por el apoyo hacia nuestra actividad» La estudiante Génesis Hernández: «Estoy agradecida por la oportunidad de haber participado en esta actividad y adquirir nuevos conocimientos» La estudiante Bárbara Rengifo: «La investigación es importante para nuestro día a día»

Noticias

361 estudiantes de Fisioterapia de la Unerg inician prácticas profesionales en 61 centros de salud

(Prensa-Unerg)Alberthina Centeno La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), núcleo Maturín, dio inicio este lunes 10 de noviembre a las prácticas profesionales I en Traumatología y Ortopedia, correspondientes al trayecto II, tramo III del Programa Nacional de Formación (PNF) en Fisioterapia. La información aportada por la Lcda. María Fernanda Ramírez, coordinadora del PNF de Fisioterapia, detalla que durante seis semanas, hasta el 19 de diciembre, 361 estudiantes se desplegarán en 61 centros asistenciales para fortalecer sus competencias profesionales y aportar soluciones en el abordaje de lesiones del sistema músculo esquelético. “44 centros están ubicados en el estado Monagas, incluyendo cinco municipios: Cedeño, Ezequiel Zamora, Piar, Caripe y Punceres. Mientras que 17 centros se encuentran fuera de la entidad, en regiones como Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui, Bolívar y el Distrito Capital” refirió Ramírez al puntualizar que en el caso de Monagas, los bachilleres refuerzan atención en las diferentes salas integrales de rehabilitación. Al culminar esta etapa, los participantes estarán en capacidad de diferenciar y elaborar programas de intervención adaptados a las características de cada usuario y a su ciclo de vida, consolidando así la excelencia académica y el compromiso social de la Unerg. La profesora María Gabriela Villarroel, coordinadora territorial del núcleo en Maturín, acompaña este despliegue que reafirma la vocación de servicio y la pertinencia del PNF de Fisioterapia en la región. Considerando que el acompañamiento institucional garantiza que cada estudiante viva una experiencia formativa integral, vinculada con las necesidades reales de la comunidad. En este mismo sentido, la acción extencionista de la academia se enmarca en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, que lidera el rector César Gómez que resalta estas prácticas como parte de la visión de consolidar una universidad transformadora, capaz de dirigir con excelencia los destinos de la academia llanera y proyectar su impacto en todo el país. Con este inicio de prácticas, la Unerg reafirma su compromiso de formar profesionales éticos, competentes y sensibles, que contribuyan al bienestar social y al fortalecimiento del sistema de salud venezolano. Este nuevo contingente viene a fortalecer las salas de rehabilitación integral ubicadas en cinco municipios monaguenses Con las prácticas profesionales los bachilleres no solo cumplen con un requisito exigido por el PNF sino que afianzan el deber extensionista de esta academia en ciencias de la salud Traumatología y Ortopedia, son las áreas de atención destinadas para este nuevo contingente ubicado en los municipios: Cedeño, Ezequiel Zamora, Piar, Caripe y Punceres del estado Monagas

Noticias

Unerg dio inicio a introductorio del Programa de Medicina Veterinaria

Comienzo de un viaje lleno de aprendizaje Unerg dio inicio a introductorio del Programa de Medicina Veterinaria (Prensa-Unerg)Eduardo SánchezFotos: Prensa Unerg.- Este lunes 10 de noviembre la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), dio inicio al programa introductorio de Medicina Veterinaria en San Juan de los Morros, en un evento que marca un hito en la formación académica de futuros profesionales en el área. Este acto contó con la presencia del rector César Gómez, acompañado por la decana del Área de Medicina Veterinaria, Dra. Kristy Mendoza, y el coordinador del área en San Juan de los Morros, Dr. Ronald Zerpa, quienes se unieron para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes. Durante el evento, se resaltó el compromiso de la Unerg con la excelencia académica y la formación integral de sus alumnos, preparando así a los futuros veterinarios para enfrentar los retos del campo profesional. El acto también contó con la participación de Luis Nádales, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), y Nelson García, presidente del Centro Universitario del área, quienes expresaron su apoyo a este inicio académico, la colaboración entre las distintas autoridades y estudiantes es fundamental para el éxito del programa y el fortalecimiento de la comunidad universitaria. Para animar la celebración, se presentaron talentosos cantantes de música llanera, todos ellos estudiantes del Área de Medicina Veterinaria, quienes deleitaron a los asistentes con su arte, además se contó con la presentación especial de Jean Parra, siendo uno de los momentos más destacados de la jornada, creando un ambiente festivo y de camaradería entre todos los presentes. Este evento marca el comienzo de un nuevo capítulo en la educación veterinaria en la Unerg, lleno de expectativas y oportunidades. El rector inició su intervención presentando al equipo responsable de velar por los deberes y derechos de los estudiantes de veterinaria así mismo expresó, «estamos emocionados de dar la bienvenida a nuestros nuevos estudiantes en la Unerg, este es el inicio de un viaje lleno de retos y oportunidades, donde cada uno de ustedes tiene la capacidad de construir su futuro, nuestro compromiso es acompañarlos en cada paso, brindándoles el apoyo necesario para que puedan alcanzar sus metas académicas y personales, juntos, formaremos una comunidad dedicada al aprendizaje y al crecimiento, porque en la Unerg venimos a construir un mejor mañana». Asimismo, la decana de medicina veterinaria la Dra. Kristy Mendoza, señaló, «es un día de gran satisfacción para nosotros en la Unerg, hemos recibido a más de 700 nuevos estudiantes que se embarcarán en su formación como futuros médicos veterinarios, estamos comprometidos a guiarlos y brindarles las herramientas necesarias para que se conviertan en profesionales destacados, preparados para enfrentar las necesidades del mundo, la Unerg y nosotros estamos aquí para abrir caminos y horizontes hacia un futuro brillante». Por otro lado, Luis Nadales presidente de la Federación de Centros Universitarios Unerg, añadió que, «nuestra universidad no solo se dedica a formar a los mejores profesionales, sino también, busca ser un espacio alegre y agradable, la Unerg que encontrarán puede no ser la que imaginan, pero todos tienen el poder de transformarla, al compartir sus opiniones y contribuir al deporte y la cultura, podemos resaltar el talento en medicina veterinaria y construir juntos un ambiente dinámico y vibrante». Unerg dio inicio al introductorio en el Área de Medicina Veterinaria Autoridades universitarias encabezadas por el rector César Gómez dieron la bienvenida a los nuevos ingresos Mas de 700 estudiantes fueron recibidos en el Área de Medicina Veterinaria de la Unerg Estudiantes de Medicina Veterinaria deleitaron con música llanera en inicio del introductorio 2025 Rector César Gómez: «Juntos, formaremos una comunidad dedicada al aprendizaje y al crecimiento, porque en la Unerg venimos a construir un mejor mañana» Dra. Kristy Mendoza: «Es un día de gran satisfacción para nosotros en la Unerg, hemos recibido a más de 700 nuevos estudiantes» Luis Nadales: «Nuestra universidad no solo se dedica a formar a los mejores profesionales, sino que también busca ser un espacio alegre y agradable» Imagen de Apoyo Imagen de Apoyo

Noticias

Estudiantes unergistas realizaron expoferia radiológica

Estudiantes unergistas realizaron expoferia radiológica (Prensa-Unerg)Ruthsy MarcanoFotos: Eduardo Bolívar.- En el marco de la conmemoración del Mes del Radiólogo, los estudiantes de 2do y 3er año de los Programas de Radioimagenología y Radiodiagnóstico de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), dirigida por el rector César Gómez, realizaron una exitosa expoferia, demostrando un profundo conocimiento técnico y gran creatividad.​El evento, que contó con más de 15 stands, se centró en la exposición de diversas maquetas de equipos tecnológicos fundamentales utilizados en el campo de la Radiología. La iniciativa permitió a los futuros profesionales no solo profundizar en los principios de funcionamiento de tecnologías como equipos de Resonancia Magnética, Tomografía Computarizada y Rayos X, sino también compartir su aprendizaje con la comunidad académica.​«Esta expoferia es una muestra del compromiso y la pasión que tienen nuestros estudiantes por el diagnóstico por imágenes; la calidad de las maquetas refleja un entendimiento práctico de la tecnología que manejarán en el futuro,» comentó Juan Carlos García, jefe del Departamento del Área Radiológica. Por su parte, Cristofer Coronel, dirigente estudiantil del Centro Universitario destacó el valor educativo integral de la jornada, «esta actividad enriqueció el conocimiento de cada estudiante porque estamos acá no solamente los que presentaron su defensa, sino también los estudiantes de nuevo ingreso, adquiriendo y absorbiendo conocimiento de todos». Asimismo, el estudiante Jesús Ruíz, de tercer año de Radioimagenología, detalló que, «estos son encuentros que se realizan cada año para socializar cada experiencia que vive el estudiante en su pasantía, a nosotros nos tocó hablar sobre la tomografía computarizada de tórax de alta resolución, lo cual nos llena de mucho orgullo profesional», dijo. La jornada se consolidó como un espacio de intercambio y motivación, subrayando la importancia de la Radiología como una disciplina clave en el sistema de salud moderno y destacando el talento emergente en los programas académicos. Estudiantes durante su disertación Más de 15 stands fueron socializados Durante la actividad los estudiantes que habían culminado pasantías socializaron las mismas Juan Carlos García, jefe del Departamento del Área Radiológica: «La calidad de las maquetas refleja un entendimiento práctico de la tecnología que manejarán los jóvenes» Cristofer Coronel, dirigente estudiantil del Centro Universitario agradeció al rector César Gómez por el apoyo brindado en estas actos académicos Estudiante Jesús Ruíz: «estamos muy felices por todo el crecimiento académico que hemos obtenido»

Noticias

Inicio de introductorio de los nuevos ingresos de Medicina en la Unerg

Innovación y compromiso Inicio de introductorio de los nuevos ingresos de Medicina en la Unerg (Prensa-Unerg)Fabián IzquielFoto: David Mejías.-   La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), bajo la dirección del rector César Augusto Gómez, dio inicio con gran entusiasmo y expectativas, al curso introductorio del Área de Ciencias de la Salud en el programa de Medicina para el período 2026, esta fase inicial significa el primer contacto de los estudiantes con la vida universitaria, un período diseñado para nivelar conocimientos y orientar a los bachilleres hacia el ritmo y las exigencias de la educación superior.   Es importante señalar que el personal docente desplegó un esfuerzo considerable para facilitar la adaptación de los jóvenes, utilizando metodologías que fomentaron la interacción y el trabajo en equipo. La bienvenida se realizó por aula de clase, donde se les explicó a los estudiantes la estructura de la universidad, los servicios estudiantiles disponibles, y las normativas internas.   Además, se realizaron recorridos guiados por las instalaciones, lo que les permitió familiarizarse con las facultades, laboratorios y áreas deportivas, entre otras.   Al respecto, la Dra. Jhayriuska Vásquez, jefa del Departamento de Ciencias Sociales y Salud Mental indicó que, «estamos completando la fase de recepción para el año académico 2026, la respuesta estudiantil ha sido excelente, todos los nuevos ingresos ya están formalmente asignados a sus secciones y disponen de su horario. Con esto, damos la bienvenida oficial al inicio de su trayectoria profesional.»   Los estudiantes estarán participando activamente en una serie de módulos temáticos que abarcan desde asignaturas de reforzamiento en áreas clave como anatomía, histología, lenguaje y comunicación, hasta talleres de orientación vocacional e inducción a la vida universitaria.   En ese contexto, estudiantes manifestaron su impresión de este primer día de encuentro con la academia:   Jorge Ignacio Fahham Barbar, indicó sentirse a gusto con esta primera experiencia, «la verdad es que me siento muy contento con las instalaciones de la Unerg, he conocido muchas personas agradables y me siento muy acoplado al ambiente, mis expectativas están enfocadas en poder graduarme de médico».   Isabel Henríquez también comentó, «provengo de Valencia y en estos momentos estoy en mi primer día de clases dentro del introductorio de Medicina, realmente hemos tenido un buen feedback con los profesores, ha sido extremadamente emocionante e interesante los temas que hemos debatido, sobre todo la parte de histología que me parece super interesante. La universidad ha estado muy abierta, es muy bonito el lugar y nos hemos sentido bastante cómodos con los compañeros y profesores».   Eliangel Da Silva, de 17 años, señaló que «esta experiencia ha sido demasiado enriquecedora, veo a muchos jóvenes entusiasmados en estudiar, las instalaciones me encantan, están perfectas, bonitas y muy bien cuidadas, lo que refleja el gran amor que le tienen a la universidad».   De esta manera inició la primera experiencia académica con los nuevos unergistas, la cual se desarrolló con una serie de estrategias planificadas en las que también se abordaron charlas informativas donde se les explicó el funcionamiento pleno de la universidad, y cómo funciona el reglamento y las políticas estudiantiles, quedando demostrado que el introductorio sirve como una sólida base, que garantiza la preparación de los estudiantes para los desafíos y oportunidades que les esperarán en sus respectivas carreras universitarias. Programa de Medicina inició introductorio con nuevos ingresos Con gran disposición nuevos ingresos acudieron a las aulas Dra. Jhayriuska Vásquez: «La respuesta estudiantil de nuevos ingresos ha sido excelente» Jorge Ignacio Fahham Barbar, indicó sentirse muy contento con las instalaciones de la Unerg Eliangel Da Silva: «Esta experiencia ha sido demasiado enriquecedora «

Noticias

La Unerg realizó Gran Expoferia de Gastronomía Navideña

Para resaltar las costumbres venezolanas La Unerg realizó Gran Expoferia de Gastronomía Navideña (Prensa Unerg)Delia SuárezFotos: Eduardo Sánchez.- Este miércoles 5 de noviembre, se realizó en el pasillo central del Área de Odontología de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, la gran Expoferia «Costumbres Navideñas Gastronómicas de Venezuela» presentada por los estudiantes del primero y segundo año. La actividad, se llevó a cabo con el objetivo de resaltar la cultura y gastronomía navideña de todos los estados de Venezuela, a través de diferentes stands presentados por los estudiantes de las secciones 19, 22 y 28 del segundo año. Cabe destacar, que el evento estuvo enmarcado en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030 dirigido por el rector César Augusto Gómez, quien se ha enfocado en destacar la cultura y tradiciones de Venezuela, fomentando en los estudiantes la identidad nacional. Por su parte, el Dr. Darvin Vegas, decano del Área de Odontología de la casa de estudios, señaló que fue una actividad colmada de emoción y alegría, donde todos se abocaron a participar, con una gran entrega y dedicación, «estamos muy contentos, compartiendo con nuestros estudiantes, conociendo la gastronomía navideña de nuestro hermoso país», expresó. Asimismo, la profesora Yolimar González, docente de la materia Formación, Cultura y Artística II, indicó que durante las presentaciones, los universitarios dieron a conocer los diferentes platos navideños, que se acostumbra consumir en cada uno de los estados durante la época decembrina, de igual forma resaltó, que fue una actividad que se realizó en ambiente de paz y amor, donde además se celebró el inicio de la temporada festiva «fue una actividad muy bonita, donde trabajamos en paz y con mucho amor», aseveró. Por su parte, la joven Idaliannys Pérez, estudiante de la sección veintidós de Odontología, enfatizó que fue una experiencia enriquecedora, donde pudieron conocer las tradiciones de cada uno de los estados que conforman Venezuela, así como el gentilicio y las actividades culturales que se realizan, durante la temporada, «esta fue una gestión muy bonita, que nos llenó el corazón y nos enseñó a conocer un poco más, la cultura de nuestro país», informó. Para finalizar, Jackson Ruíz estudiante del segundo año declaró que «esta fue una actividad muy productiva para nosotros, ya que nos pudimos ilustrar acerca de todo lo autóctono de cada región venezolana», puntualizó. Estudiantes del Área de Odontología de la Unerg, presentando la gran Expoferia Navideña Gastronómica Presentación de platos típicos navideños de las regiones venezolanas Estudiantes de Odontología, mostrando las costumbres venezolanas que se practican en épocas decembrinas La Unerg continúa resaltando la cultura y tradiciones de Venezuela Darvin Vegas: «Estamos muy contentos, compartiendo con nuestros estudiantes, conociendo la gastronomía navideña de nuestro hermoso país» Yolimar González: «Fue una actividad muy bonita, donde trabajamos en paz y con mucho amor» Idaliannys Pérez: «Esta fue una gestión muy bonita, que nos llenó el corazón y nos enseñó a conocer un poco más, la cultura de nuestro país» ackson Ruíz: «Esta fue una actividad muy productiva para nosotros, ya que nos pudimos ilustrar acerca de todo lo autóctono de cada región venezolana»

Noticias

Unerg Maturín celebra la productividad científica y humana de su carrera de Enfermería

Unerg Maturín celebra la productividad científica y humana de su carrera de Enfermería (Prensa-Unerg)Alberthina Centeno La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), Núcleo Maturín, abre la semana con un hito académico que reafirma su compromiso con la excelencia y la ciudadanía con la consolidación de 64 nuevos licenciados en Enfermería, profesionales de primera línea que demostraron su talento y vocación en una jornada de ponencias científicas. El evento, dirigido por la Dra. Keiler Figuera, coordinadora del Programa de Enfermería bajo la coordinación territorial de la Profa. María Gabriela Villarroel y en articulación ejecutiva con el rector César Gómez, se enmarca en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, que impulsa la formación integral y el aporte científico de la comunidad universitaria. Las ponencias presentadas por los futuros profesionales se distinguieron por su rigor teórico y metodológico, así como por la incorporación de principios bioéticos y dimensiones filosóficas que respaldan cada investigación. Los temas abordados por los jóvenes ponentes reflejan la sensibilidad y el compromiso social de la enfermería:Cuidados del neonato pretérmino centrados en el neurodesarrollo;Calidad de atención en los servicios de enfermería como garantía de salud pública; vivencias emocionales de mujeres con mastectomía secundaria al cáncer de mama; atención del profesional de enfermería para un parto humanizado;estrés en pacientes oncológicos a causa de su enfermedad; adopción de hábitos saludables para prevenir la fibromatosis uterina. La jornada no solo evidenció la productividad genuina de la academia, sino también la pasión y el profesionalismo de hombres y mujeres que hoy se perfilan como agentes de transformación en el sistema de salud. Con amor, disciplina y vocación, estos 64 licenciados representan el crecimiento académico y humano que engrandece a la Unerg Maturín y fortalece el legado de la Universidad Rómulo Gallegos en la región. Adopción de hábitos saludables para prevenir la fibromatosis uterina, fue uno de los temas más impactantes de interés comunitario y que se perfila como un aporte social de la academia Con amor, disciplina y vocación, estos 64 licenciados representan el crecimiento académico y humano que engrandece a la Unerg Maturín

Noticias

32 años de trayectoria: El Decanato de Educación Continua de la Unerg celebró su aniversario y dio la bienvenida a la Navidad

32 años de trayectoria: El Decanato de Educación Continua de la Unerg celebró su aniversario y dio la bienvenida a la Navidad (Prensa-Unerg)Francelys GarcíaFotos: Yosgaiver Huerfano.- ​La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), bajo la dirección del rector César Gómez, celebró este jueves 06 de noviembre, el 32° aniversario de trayectoria del Decanato de Educación Continua, una dependencia clave para la formación y el desarrollo integral de la comunidad, a la par de esta celebración dio la bienvenida oficial a la Navidad. El evento conmemorativo tuvo lugar en la sede del Decanato de Educación Continua, sirviendo como un merecido reconocimiento al esfuerzo y compromiso de quienes han hecho posible este camino de más de tres décadas. La celebración fue una invitación abierta de la dependencia, dirigida por la Dra. Yasmira Padrino y su equipo, quienes mantienen la visión de la educación continua como una herramienta fundamental para la profundización de conocimientos y el desarrollo de capacidades en diversos grupos humanos. Es importante, resaltar que la Dra. Padrino estuvo acompañada por importantes figuras de la casa de estudios, incluyendo a la Dra. Yolanda de Carpavire, coordinadora de la Comisión Central de Currículo, la Dra. Claritza Sierra, directora de Protocolo y representantes de la Federación de Centros Universitarios de la Unerg, donde disfrutaron de un ambiente festivo que estuvo amenizado por el grupo gaitero Sabe a Venezuela, de la Dirección de Cultura, bajo la dirección del profesor Alí Daniel. Por su parte, la decana de Educación Continua, Yasmira Padrino, rememoró los orígenes de este decanato, el cual inició como un Programa de Profesionalización de Enfermería y, años más tarde, evolucionó hasta convertirse en el Decanato de Educación Continua. Resaltando además que, actualmente, el Decanato maneja 36 aulas móviles que trabajan en concordancia con las políticas educativas nacionales. «El Decanato de Educación Continua de la Unerg, a lo largo de sus 32 años, ha reafirmado su compromiso social, ofreciendo programas que contribuyen al desarrollo integral de las personas y a la formación de profesionales capaces de afrontar los desafíos del presente y futuro, en línea con las necesidades y realidades del país», afirmó Padrino. Para finalizar, la Dra. Yamir Muñoz, directora Académica de Educación Continua, extendió un sincero agradecimiento a las autoridades y a todos los que han hecho posible este aniversario, subrayó el impacto de estas tres décadas, «han sido 32 años formando a profesionales de calidad, especialmente en el ámbito de la salud, aprovechamos este regocijo del aniversario para darle la más cálida bienvenida a la época más bonita del año, la Navidad». Felicitaciones por el 32 aniversario del Decanato de Educación Continua Tras celebrar el aniversario del decanato, le dieron oficialmente la bienvenida a la navidad Decana Yasmira Padrino: «Es un día para festejar una de las dependencias claves para la formación académica» El grupo gaitero Sabes a Venezuela, se encargó de la ambientación musical

Noticias

Unerg celebró foro: «El duelo de la ética profesional y la bioquímica»

(Prensa-Unerg)Luisa RivasFotos: Yosgaiver Huerfano.- El Programa de Enfermería de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), en consonancia con las directrices de las autoridades nacionales y regionales incluyendo al presidente Nicolás Maduro Moros, el ministro Ricardo Sánchez, el gobernador Donald Donaire y el rector César Augusto Gómez García, llevó a cabo el exitoso foro «El duelo como imperativo ético y la simbiosis con la bioquímica», evento de gran relevancia académica y humanística, que reunió a estudiantes, profesionales de la salud y público interesado. En el foro estuvieron presentes destacados profesionales, incluyendo a las profesoras Ingrid Mercado y Alejandra Rodríguez, docentes de las asignaturas de Psicología Ética, Neurociencia y Bioquímica. La actividad se centró en incorporar el acompañamiento en el duelo por parte de los profesionales de enfermería no solo como un acto de sensibilidad, sino como un imperativo ético fundamental dentro de la práctica del cuidado. Se enfatizó la necesidad de que el personal de salud esté preparado para enfrentar y guiar los procesos de pérdida y final de vida, tanto en el paciente como en sus familiares un compromiso con la ética y el cuidado humanizado. Esta actividad reafirma el compromiso del Programa de Enfermería de la Unerg con una formación de vanguardia que integra la excelencia profesional científica con una profunda sensibilidad social y ética. El foro proporcionó a los futuros profesionales herramientas cruciales para humanizar la atención, prevenir la negligencia e imprudencia, y fomentar el respeto físico y emocional de las personas en momentos de vulnerabilidad. Con esta iniciativa, la Unerg busca promover la discusión y la implementación de la ética profesional como un mecanismo positivo en todos los ámbitos de la práctica de enfermería. Al respecto, Jackson Silva, director del Programa de Enfermería, indicó que, «en este foro de ética, participaron más de 60 estudiantes de diez secciones de primer año, este evento se realizó con motivo de la culminación de la materia de Ética Profesional, buscando impulsar el desarrollo del sentido de pertenencia hacia la carrera y las responsabilidades que tenemos en el buen desarrollo de un profesional de enfermería en la atención directa que brindamos cada día en el cuidado de los pacientes». Asimismo, Pedro Gómez, docente del Programa de Enfermería en el área de bioquímica, destacó, «quiero resaltar la importancia de estos foros de ética profesional, ya que es una de las unidades curriculares más importantes para los estudiantes de primer año. Nuestro reto ha sido destacar la identidad que deben adquirir los bachilleres que llegan a la universidad y su futura profesión, sobre todo en la conexión entre la ética profesional y la bioquímica en la enfermería». De igual forma, Ana Bolívar, docente de la unidad curricular Comunitaria 2 y ponente, compartió su perspectiva, «es un tema interesante que los estudiantes sepan y tengan herramientas para abordar situaciones de fallecimiento en el hospital y las consecuencias que eso acarrea en un duelo, que a veces no sabemos cómo trabajarlo; la oportunidad de hablar del duelo como ética, conecta la necesidad de tener valores, principios, empatía y amor hacia los pacientes». Finalmente, Estefany Alonso, estudiante de primer año de enfermería, expresó el sentir de sus compañeros, «este foro lo estamos realizando con la finalidad de realzar nuestra unidad curricular Ética Profesional con la Bioquímica, damos las gracias al profesor Jackson Silva, director del programa, a las profesoras Ingrid Mercado y Alejandra Rodríguez, al rector César Gómez y al decano del área José Ángel Meza». Iniciando la jornada, estudiantes de primer año de Enfermería, expectantes ante el inicio del foro Profesores, estudiantes y ponentes reunidos durante la actividad central del foro de ética y bioquímica Jackson Silva, director del Programa de Enfermería: «Buscamos impulsar el sentido de pertenencia y las responsabilidades éticas en la atención directa que brindamos cada día» Pedro Gómez, docente de Bioquímica: «Destacamos la importancia de estos foros, ya que la ética es una de las unidades curriculares más importantes para el primer año» Ana Bolívar, ponente: «Es crucial que los estudiantes aprendan y tengan herramientas para abordar las consecuencias que acarrea un duelo en situaciones de enfermedad y fallecimiento» Estefany Alonso, estudiante: «Este foro realza la conexión esencial de nuestra unidad curricular Ética Profesional con la Bioquímica»

Scroll al inicio