Nombre del autor:Notas Diseso / Fundisesou

Noticias

El Concejo Municipal de Roscio realizó sesión especial para conmemorar el Día del Radiólogo

Con profesionales de la Unerg El Concejo Municipal de Roscio realizó sesión especial para conmemorar el Día del Radiólogo (Prensa Unerg)Delia SuárezFotos: María Reina.- Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional del Radiólogo, se realizó este martes 18 de noviembre, en los espacios del Salón Juan Germán Roscio Nieves, ubicado en la alcaldía de la ciudad de San Juan de los Morros, una Sesión Especial organizada por la Cámara Municipal de la entidad. Cabe destacar, la presencia y participación de la directora del Programa de Radiodiagnóstico de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), Fernanda Arévalo y el Dr. José Rodríguez Carrillo, baluarte de la prestigiosa Alma Máter, a quien se le atribuyó la condecoración de la Orden Juan Germán Roscio, por su gran aporte a la especialidad médica. Por su parte, la Licda. Arévalo expresó sentirse contenta y agradecida por la invitación al evento conmemorativo, ya que con estas actividades, se puede resaltar la importancia que tiene la rama de la salud, «este evento quedará marcado en nuestros corazones, estamos muy agradecidos con nuestra alcaldesa y nuestros concejales por este gran gesto en honor a los Radiólogos», puntualizó. Asimismo, el Dr. José Rodríguez Carrillo, declaró sentirse orgulloso por formar parte del equipo del área de radiología de la Unerg, ya que siendo una de las instituciones pioneras de la especialidad, ha logrado formar a grandes profesionales que en la actualidad, están ejerciendo la labor, en todos los espacios del territorio nacional, «el 8 de noviembre se conmemoró el día internacional del Radiólogo, estamos muy contentos y agradecidos por este momento», indicó. Por otra parte, el Licdo. Juan Carlos García, profesional experto y formador en la casa de estudios, destacó la importancia del ejercicio de la salud, ya que a través de técnicas como rayos X, tomografías computarizadas y resonancias, se han podido detectar a tiempo enfermedades que posteriormente, han tenido sanación, «agradecidos con todos, por esta iniciativa de brindarnos un sincero reconocimiento a los que con dedicación y amor realizamos esta labor» declaró. Profesionales de la Unerg recibiendo reconocimientos por su excelente labor en el área de Radiología Licda. Fernanda Arévalo, directora del Programa de Radiodiagnóstico de la Unerg, recibiendo un tributo por su gran labor Profesionales del área de Radiología de la casa de estudios, en el evento conmemorativo Dr. José Rodríguez Carrillo, recibiendo por parte de la Cámara Municipal, un reconocimiento por su aporte a la especialidad médica Lcda. Fernanda Arévalo, directora del Programa de Radiodiagnóstico de la Unerg José Rodríguez Carrillo, en el estrado como orador Directora Fernanda Arévalo: «Este evento quedará marcado en nuestros corazones, estamos muy agradecidos con nuestra alcaldesa y nuestros concejales por este gran gesto en honor a los Radiólogos» Licdo. José Rodríguez Carrillo: «El 8 de noviembre se conmemoró el día internacional del Radiólogo, estamos muy contentos y agradecidos por este momento» Prof. Juan Carlos García: «Agradecidos con todos, por esta iniciativa de brindarnos un sincero reconocimiento a los que con dedicación realizamos esta labor» Profesionales del área de Radiología de la universidad Rómulo Gallegos, comprometidos con la excelencia académica

Noticias

Unerg ejecuta exitoso ejercicio de seguridad integral en sus espacios

En el marco de las políticas presidenciales Unerg ejecuta exitoso ejercicio de seguridad integral en sus espacios (Prensa-Unerg)Fabian IzquielFoto: Yosgaiver Huerfano.- La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), dirigida por el rector César Augusto Gómez García, llevó a cabo este miércoles 19 de noviembre un Ejercicio de Seguridad Integral de la Nación en sus espacios, siguiendo las directrices del ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, y enmarcándose en las políticas de defensa y seguridad impulsadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. Al respecto, el director de Despacho Rectoral de la Unerg, Dr. Duarkys Escalona indicó que el ejercicio se desarrolló en tiempo real y bajo condiciones de realidad simulando la presencia de un artefacto explosivo en estado fallido dentro de los espacios universitario, agregando que, «en esta oportunidad, hemos desarrollado un ejercicio en tiempo real bajo todas las condiciones de realidad con un artefacto explosivo en estado fallido y que hemos integrado de manera perfecta la unión Cívico-Militar y Policial para resguardar la integridad de los espacios de nuestra universidad Rómulo Gallegos,» explicó Escalona. Es importante señalar que previo a la ejecución del simulacro, se ofreció una charla de prevención y concienciación dirigida a la comunidad estudiantil. Esta actividad formativa se centró en instruir a los jóvenes sobre las medidas de seguridad esenciales y los protocolos de actuación ante situaciones de emergencia. ​Asimismo, los estudiantes se mostraron atentos y receptivos a la información, aportaron sus ideas e intervinieron de manera proactiva en el debate, aclarando sus dudas, expresando su visión y perspectiva en cuanto a emergencias y situación de conflictos que pudieran afectar, demostrando un alto grado de compromiso cívico. Su participación fue esencial durante el ejercicio de simulación, aplicando los conocimientos adquiridos para asegurar el éxito y la fluidez del operativo. Cabe destacar que el objetivo principal de la iniciativa fue poner a prueba y fortalecer la capacidad de respuesta y coordinación interinstitucional para resguardar la integridad física de las diversas áreas de la universidad. ​El simulacro contó con la participación activa de: autoridades, personal y estudiantes de la Unerg, componentes de la Unión Cívico-Militar, ​y Cuerpos de Seguridad Policial, garantizando ​la exitosa ejecución del operativo; quedando demostrado la perfecta articulación entre la comunidad universitaria y los organismos de seguridad del Estado. ​De esta forma, la actividad demostró el compromiso de la Unerg con la seguridad y defensa de la nación, tal como lo establecen los lineamientos del Ejecutivo Nacional, lo que permite reafirmar la misión de seguir adelante, construyendo caminos, horizontes y defendiendo la patria. En la Unerg se realizó con éxito ejercicio de seguridad integral Estudiantes participan activamente en la charla de instrucción sobre protocolos de seguridad Personal de seguridad de la Unerg junto a representantes de la Unión Cívico-Militar y Policial, en planificación del ejercicio de seguridad integral La comunidad estudiantil participando de manera disciplinada en el simulacro de evacuación durante el ejercicio de seguridad Muestra de la coordinación interinstitucional entre los organismos de seguridad y la Unerg La Unerg reafirma su compromiso con la defensa de la patria Ejercicios de seguridad fueron demostrado en la comunidad académica Respetando las medidas de seguridad estudiantes realizaron desalojo del área Con disciplina cuerpos de seguridad atendieron simulacro en la Unerg

Noticias

IX cohorte de TSU en Optometría de la Unerg participó en clase magistral

La ciencia detrás de una visión perfectaIX cohorte de TSU en Optometría de la Unerg participó en clase magistral (Prensa-Unerg)Luisa RivasFotos: Eduardo Bolívar (ECS).- Este 18 de noviembre, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), alineándose con las directrices del presidente Nicolás Maduro, del ministro Ricardo Sánchez, del gobernador Donald Donaire y del rector César Augusto Gómez García, celebró la Clase Magistral de la IX cohorte de Técnicos Superiores Universitarios (TSU) en Optometría, desde los espacios de la Asociación de Profesores de la casa de estudios (Apunellarg). El acto contó con la presencia en el presidio de las distinguidas autoridades de la universidad, incluyendo a la directora de los Programas Nacionales de Formación (PNF), la Dra. Dunia Ceballos, y el subdirector del Programa de Optometría, Carlos Hernández, también participó como orador de orden el Dr. José Andrés Velásquez Ereipa, médico y docente, además de invitados especiales como la profesora Marlyn Araujo y el profesor Pedro Freites, quienes recibieron reconocimientos especiales de mano de los estudiantes. Al respecto, la Dra. Dunia Ceballos intervino con una breve historia del programa, «comenzamos con una cohorte de 40 estudiantes, fue una lucha fuerte, duramos 3 años luchando para poder aperturar Optometría en nuestra universidad, ya hemos egresado 600 estudiantes y con esta cohorte llevamos alrededor de 2000 estudiantes egresados; nos hemos dado cuenta de cómo hemos crecido como universidad». Asimismo, Ceballos, felicitó al Dr. José Velásquez por ser el padrino de la promoción, e instó a los estudiantes a no quedarse solo con el título de técnico, sino a seguir preparándose cada día más en la licenciatura y el postgrado, ya que el estudio es constante. Por su parte, el Dr. José Velásquez, orador de la Clase Magistral, indicó que, «esta es la penúltima clase y se me hace casi imposible mirarlos y no sentir alegría por ustedes, ya que es difícil pararse a dar un discurso de despedida, muchos acá son padres, otros hijos, unos de aquí de San Juan y otros de diferentes partes del país, donde les valió más un gesto de familiaridad». «Me siento contento porque siempre entendieron lo que es la neurovisión, la neurofisiología del ojo y del sistema cardiovascular, parte de lo que los lleva a estar muy bien preparados profesionalmente, ¡Felicidades!», culminó Velásquez. De igual forma, la graduando María Pandares, comentó que, «esta es la culminación de nuestra carga académica con la Clase Magistral que fue impartida por el profesor José Velásquez, me siento muy contenta y agradecida por todo, esperando mi título para poder seguir formándome como licenciada». Finalmente, Jorge Ozuna, estudiante de Optometría señaló que, «estoy muy contento y gratificantemente feliz, le doy las gracias a los doctores José Velázquez, Dunia Ceballos y Carlos Hernández, por su cariño y aprecio con cada uno de nosotros, por tenernos mucha paciencia y enseñarnos durante estos dos años de carrera; esperando la entrega del título para seguir estudiando por la licenciatura». Los estudiantes reunidos a la espera de la Clase Magistral y la firma del libro Las autoridades presentes ya en el presídium Directora de los PNF, Dunia Ceballos: «Comenzamos con una cohorte de 40 estudiantes y ya llevamos 2000 estudiantes egresados» El Dr. José Velásquez, orador de la Clase Magistral: «Esta es la penúltima clase y se me hace casi imposible mirarlos y no sentir alegría por ustedes» Jorge Ozuna, graduando: «Le doy las gracias al Dr. José Velásquez y a los doctores Dunia Ceballos y Carlos Hernández por su cariño» Graduando María Pandares: «Me siento muy contenta y agradecida por todo»

Noticias

Unerg y Ceinmujer lideran la lucha: «Menos Violencia, Más Violeta» por la erradicación de la violencia de género

¡Impactante jornada!Unerg y Ceinmujer lideran la lucha: «Menos Violencia, Más Violeta» por la erradicación de la violencia de género (Prensa-Unerg)Francelys GarcíaFotos: Yosgaiver Huerfano.- La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), dirigida por el rector César Gómez, a través del Centro de Estudios e Investigación sobre la Mujer, Infancia y Adolescencia (Ceinmujer), celebró con rotundo éxito la jornada formativa «Menos Violencia, Más Violeta Unerg» este martes 18 de noviembre. El evento, que se enmarca en la conmemoración del Mes Violeta y se alinea estratégicamente con las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Gran Misión Venezuela Mujer, tuvo como escenario el auditorio Hugo Chávez del Decanato de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento de esta prestigiosa casa de estudios. Es importante destacar que la actividad congregó a destacadas autoridades universitarias, lo que subraya el compromiso institucional con la causa. El evento contó con la presencia de la Dra. Joali Moreno, vicerrectora académica; la decana Merly Orta, del Decanato de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento; el decano Jesús Rivas Tortosa, del Área de Postgrado; el decano Jehan Gómez, del Área de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología; la decana Yaurimar Escobar, del Área de Ciencias Políticas y Jurídicas; la Dra. Luciana Arévalo, directora de Fundacliu, la Dra. Julia García, directora de Ceinmujer y demás autoridades universitarias. La jornada, estuvo enriquecida bajo el lema de «Saberes y Vivencias de Ceinmujer», la cual contó con ponencias de alto nivel a cargo de expertas en la materia: la Dra. Elisa Charmel, diputada a la Asamblea Nacional, la Dra. Casilda Romero, docente fundadora del Programa de Comunicación Social de esta Alma Máter, la Dra. Carmen Alicia Rodríguez, jueza coordinadora del Circuito Judicial con competencia en materia de delitos de violencia contra la mujer del estado bolivariano de Guárico y la Dra. Judrianny Rangel, abogada y docente de esta casa estudios. A través de esta actividad, denominada «Menos Violencia, Más Violeta» se demostró una potente articulación interinstitucional al contar con la participación de aliados clave en la región, como la gobernación de Guárico «Por Amor a Guárico», el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), el Instituto Regional de la Mujer del estado Bolivariano de Guárico (Imubgua), representantes de la alcaldía, Juana Ramírez, la Gran Misión Venezuela Mujer Guárico, entre otros. Por su parte, la vicerrectora académica, Joali Moreno, destacó la importancia crucial de la concientización para toda la comunidad universitaria y las mujeres en general, en el marco de la jornada formativa «Menos Violencia, Más Violeta Unerg». Moreno, subrayó que muchas personas pueden estar inmersas en entornos violentos sin siquiera saberlo, «es muy importante concientizar a toda nuestra comunidad universitaria, a nuestras mujeres, quienes muchas veces pueden estar en entornos violentos y no saberlo, este tipo de charlas y talleres permiten que ellas identifiquen cuándo estén en un lenguaje sexista, en un acoso laboral, o en un ambiente que no es propicio para ellas». La vicerrectora académica, extendió su agradecimiento por el apoyo brindado a la actividad, «agradecemos de esta actividad su gran apoyo al presidente Nicolás Maduro, al ministro Ricardo Sánchez y al rector César Gómez». Asimismo, la decana Merly Orta enfatizó que el propósito central de esta actividad, impulsada por el Centro de Estudios e Investigación sobre la Mujer, Infancia y Adolescencia (Ceinmujer), es la sensibilización de la comunidad femenina. Para finalizar, Julia García directora de Ceinmujer detalló que, «como parte activa de esta casa de estudios, me siento profundamente conmovida y motivada por la gran acogida y el compromiso que presenciamos hoy en el auditorio Hugo Chávez. La participación de las autoridades universitarias, las distinguidas ponentes, el personal, las estudiantes y los representantes de las instituciones aliadas como la Gran Misión Venezuela Mujer y la gobernación de Guárico, demuestra que la lucha por la erradicación de la violencia de género es una causa que nos une a todos». Exitosa jornada formativa «Menos Violencia, Más Violeta Unerg» La jornada contó con la presencia de distintas autoridades universitarias Las ponencias estuvieron a cargo de mujeres luchadoras Durante la actividad se contó con la participación de instituciones aliadas para la prevención de la violencia contra la mujer Dra. Joali Moreno, vicerrectora académica: «Esta actividad es de concientización para toda la comunidad universitaria y las mujeres en general» Decana Merly Orta: «Estamos agradecidas con las autoridades universitarias por su apoyo» Directora de Ceinmujer, Julia García: «Por medio de esta jornada luchamos por la erradicación de la violencia de género»

Noticias

Ceinmujer Unerg afianza su visión con entrega de franelas institucionales

Ceinmujer Unerg afianza su visión con entrega de franelas institucionales (Prensa-Unerg)Fabian IzquielFoto: Oswaldo Mejías.- ​Este lunes 17 de noviembre, el Centro de Estudios e Investigación sobre la Mujer, Infancia y Adolescencia (Ceinmujer), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), fortaleció su presencia institucional con la entrega de las franelas que identifican a su equipo, esta importante dotación se concretó gracias a la gestión del rector, César Gómez, demostrando su compromiso con el desarrollo académico y social del Alma Máter. Al acto de entrega asistieron autoridades como Joali Moreno, vicerrectora académica de la Unerg, la Dra. Luciana Arévalo, directora de la Fundación Centro Clínico Universitario (Fundacliu), la Dra. Merly Orta del Decanato de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento y la fuerza feminista de la Unerg. Julia García, directora del Centro de Estudios e Investigación sobre la Mujer, Infancia y Adolescencia (Ceinmujer), declaró que, «estamos sumamente agradecidas por el valioso apoyo que hemos recibido, gracias a la eficaz gestión de nuestro rector, el Dr. César Gómez, hoy nuestro equipo luce con orgullo las franelas que identifican oficialmente a Ceinmujer, esta nueva imagen institucional no solo refuerza nuestra identidad, sino que impulsa nuestra misión». «Con esto, renovamos nuestro compromiso con la visión del centro, que es vislumbrar el bienestar y el desarrollo humano, ofreciendo asistencia técnica-científica y promoviendo la socialización, participación e inclusión para la consecución de los principios de la igualdad y la equidad», aseguró García. La Dra. Mónica Bortolin, directora de Relaciones Públicas de la Unerg, manifestó su gratitud, «agradecemos al rector César Gómez, por este gran obsequio; desde su llegada a nuestra universidad, no solo nos ha reconocido y dignificado como mujeres académicas, sino que nos ha impulsado. Estamos orgullosas de representar a nuestra casa de estudios en todos los escenarios que sean necesarios». Por otra parte, Nazareth Arcia, docente del Área de Ingeniería Arquitectura y Tecnología (AIAT), señaló, «reafirmamos el compromiso que tenemos las mujeres unergistas, porque la Unerg es una universidad que reconoce y respeta a la mujer, gracias al rector César Gómez por esta oportunidad y por reivindicar nuestro rol». De la misma manera, la Dra. Maruja Ortega, coordinadora de la Maestría en Educación mención Desarrollo Comunitario del Área de Postgrado indicó que, «estamos felices las mujeres de la Unerg, por haber recibido esta franela que tiene un símbolo importantísimo ya que representa el mes violeta, por lo que le agradecemos al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Donald Donaire y a nuestro rector César Gómez por hacernos protagonistas de nuestra historia», indicó la Dra. Ortega. Por su parte, Niria Sánchez, trabajadora de Fundacliu, resaltó la importancia del apoyo institucional para cumplir la misión que acompaña a Ceinmujer, expresando su agradecimiento, «queremos darle las gracias al doctor César Augusto Gómez, rector de la universidad, por la otorgación de nuestras franelas en pro de un mundo libre de violencia, también agradecemos a nuestro gobernador, Donald Donaire, por el gran apoyo que hemos recibido siempre.» De esta manera, Ceinmujer, reafirma la misión de establecer planes efectivos y coadyuvar integralmente en el conocimiento de realidades vinculadas a la Mujer, Infancia y Adolescencia, en línea con su visión de promover el bienestar y la inclusión socioeconómica productiva. Ceinmujer realizó entrega de franelas en pro de un mundo libre de violencia Con alegría las mujeres unergistas dijeron presenta en la entrega de franelas que simboliza la lucha contra la violencia de género La Dra. Mónica Bortolín: «Agradecemos al rector, Dr. César Gómez, por este gran obsequio Nazareth Arcia: «Reafirmamos el compromiso que tenemos las mujeres unergistas» Dra. Maruja Ortega: «Estamos felices las mujeres de la Unerg, por haber recibido esta franela que tiene un símbolo importantísimo» Niria Sánchez, trabajadora de Fundacliu, resaltó la importancia del apoyo institucional para cumplir la misión que acompaña a Ceinmujer El poder de la mujer unergista se mantiene vigente hoy más que nunca

Noticias

La Unerg calienta motores para La Voz Unergista 2025: Un escenario para el talento musical llanero

(Prensa-Unerg)Ruthsy MarcanoCNP: 26.710Fotos: Yosgaiver Huerfano.- Con motivo a la celebración del Día del Estudiante, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), inició formalmente los preparativos para la realización de su prestigioso festival musical, La Voz Unergista 2025, y el Festival de Joropo un evento que celebra la cultura, el arte, el baile y el talento vocal de su comunidad. La Dirección de Cultura de la universidad, liderada por el profesor Alí Daniel, informó que más de 30 estudiantes tanto femeninas como masculinos participan en el concurso disputándose entre los renglones de recio y pasaje, además del Festival de Joropo en el que habrá diversas parejas de baile. «Los preparativos están en marcha con una energía increíble, estamos puliendo cada detalle para asegurar que La Voz Unergista y el Festival de Joropo sean la edición más memorable hasta la fecha. ¡Es momento de brillar y demostrar que la Unerg también es cuna de grandes artistas!», aseveró Daniel, invitando a toda la comunidad unergista y al público en general a asistir a esta emocionante celebración cultural y a disfrutar de los toros coleados, que se realizarán en la manga de coleo Monumental Layret Flores. Asimismo, el rector de la Unerg, Dr. César Gómez, quien ha manifestado su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes, destacó que este festival es una vitrina fundamental para el arte y la expresión, «en la Universidad Rómulo Gallegos entendemos que la educación va más allá de las aulas, La Voz Unergista es nuestra manera de reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo integral de nuestra comunidad, proveyendo un espacio profesional y digno para que florezca el inmenso talento musical que tenemos. Invitamos a todos a participar y a ser parte de esta tradición cultural que engrandece a Venezuela». Los festivales no solo buscan encontrar a los mejores talentos musicales, sino fomentar la integración y el espíritu universitario, promoviendo la música tradicional venezolana. Cronograma de actividades con motivo al Día del Estudiante Universitario Participantes ensayando Director de Cultura Ali Daniel reunido con los participantes de ambos festivales Gran nivel artístico se desbordó en los ensayos y preparativos Estudiantes de diversos programas de estudios demostraron su profundo arraigo por la música tradicional

Noticias

Planta física de la Unerg avanza recuperando espacios

(Prensa-Unerg)Eduardo Bolívar (ECS)Fotografía: Yosgaiver Huerfano.- Este viernes 14 de noviembre, el rector de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), Dr. César Gómez, entregó dotación de materiales para el Área de Ciencias de la Salud, en el marco del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro, al ministro Ricardo Sánchez y al gobernador Donald Donaire, el equipamiento será destinado a la rehabilitación de aulas y espacios comunes de la universidad. El acto contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas: el diputado de la Asamblea Nacional Wilmer Vásquez, también comisionado de educación, ciencia y tecnología, y jefe del vértice uno de la Gran Misión Venezuela Joven, quien junto al decano del área, José Ángel Meza, el director del Jardín Botánico José Domingo Perdomo y el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), Luis Nadales, no solo acompañaron al rector a realizar la entrega, sino que también realizaron un recorrido por el Área de Ciencias de la Salud, visualizando los avances que se han dispuesto para apoyar la formación de los estudiantes. En este sentido, el rector César Gómez puntualizó que, «hemos traído lo que nos ha enviado el presidente Nicolás Maduro, que es la dotación para la rehabilitación de los laboratorios de parasitología, de fisiología para seguir profundizando la academia», la entrega incluyó nuevos aires acondicionados, dispensadores de agua, cuñetes y galones de pintura, bancos y barandas, insumos esenciales que permitirán la mejora integral de los espacios físicos de la facultad. Asimismo, el diputado Wilmer Vásquez expresó que, «estoy feliz de ver que los estudiantes tendrán recuperados sus laboratorios y que ellos mismos podrán participar en esa recuperación y así profundizar la calidad educativa de la universidad», afianzando las labores mancomunadas que los estudiantes han de aportar para las mejoras de estos espacios de estudio. Con estas acciones, la gestión rectoral busca seguir garantizando una educación de calidad, ya que estas mejoras beneficiarán de manera directa a los más de 3.000 estudiantes de nuevo ingreso, que se suman a una población regular de 7.000 bachilleres que conforman la sede principal. Por otro lado, el presidente de la FCU, Luis Nadales, agregó que «el estudiante universitario decide cómo dibujar las condiciones de la universidad, no solo con su mano de obra, sino que con su esfuerzo logra conseguir recursos de donde no los hay», resaltando que siempre es oportuno el apoyo y trabajo en equipo con las autoridades, siendo receptivos en el importante aporte que recibe la universidad de la mano del presidente, el ministro y la gobernación del estado. Además, se pudo conocer que la labor de recuperación y restablecimiento del Alma Máter se extenderá a todos los núcleos, un compromiso que sigue en pie con la población estudiantil unergista, garantizándoles una educación digna y de calidad para seguir manteniendo las puertas abiertas a estas futuras generaciones que siguen buscando caminos y horizontes. Rector César Gómez busca mejorar educación universitaria acondicionando los espacios Siete mil futuros profesionales serán beneficiados con la rehabilitación de los laboratorios Presidente Nicolás Maduro apoya el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030 Diputado Wilmer Vásquez realizó recorrido por la universidad juntos a las autoridades Estudiantes de Medicina presentes en significativa dotación para la Unerg Decano José Ángel Meza dirigió recorrido por el Área de Ciencias de la Salud

Noticias

Estudiantes de Medicina de la Unerg recibieron clase magistral sobre la salud mental

Impactante cierre académico Estudiantes de Medicina de la Unerg recibieron clase magistral sobre la salud mental (Prensa-Unerg)Francelys GarcíaFotos: Yosgaiver Huerfano.- Un aproximado de 100 estudiantes de primer año del Programa de Medicina, del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), liderada por el rector César Gómez, participaron en la Clase Final de Medicina General I, un evento diseñado para inyectar motivación y compromiso en la futura generación 2025. Dicha actividad, que tuvo lugar este jueves 13 de noviembre, en las instalaciones del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Guárico (Clebg), fue dirigida por la destacada Dra. Reynis Pérez, docente de la unidad curricular Medicina General I, quien impartió una crucial ponencia sobre la salud mental. Por su parte, la Dra. Reynis Pérez señaló que «más de una simple evaluación, la clase se convirtió en una jornada motivacional, cuyo objetivo principal fue incentivar a los alumnos de las secciones 5 y 40 a perseverar y continuar con éxito sus estudios en la carrera de la salud». «Esta clase final no solo evaluó conocimientos, sino que sirvió como un recordatorio del compromiso humano que implica ser médico, poniendo la salud mental como pilar de su formación profesional,» destacó la Dra. Pérez. Asimismo, detalló que la realización de esta exitosa y significativa clase final fue posible gracias al invaluable respaldo de las autoridades universitarias y regionales, «extiendo mis agradecimientos al rector de la Unerg, César Gómez, y al decano del Área de Ciencias de la Salud, José Ángel Meza, por su firme apoyo a las iniciativas que elevan y enriquecen la formación de los futuros profesionales de la medicina». De igual modo, reconoció la fundamental colaboración del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Guárico (Clebg), y a su presidente, Frank Álvarez, por facilitar sus espacios y recursos, esenciales para el desarrollo de este importante evento académico, culminó la Dra. Pérez. Por su parte, María Torrealba, estudiante de la sección 40, resaltó que la Dra. Pérez demostró una extraordinaria vocación docente, cuyo alcance superó los límites del aula, «la clase fue una invitación a la reflexión, motivándonos a ser mejores seres humanos y a consolidar la empatía como eje rector de nuestra profesión». Para finalizar, el estudiante Geremias Yusti, indicó que estuvo a la expectativa por la actividad, pero que no se esperaba que la clase fuera tan motivadora y con tanta energía, «nos llenó de un renovado impulso para seguir luchando, perseverar en nuestros estudios y, sin duda, convertirnos en los mejores y más dedicados profesionales de la salud.» Estudiantes de 1er año a través de una clase motivacional adquirieron nuevos conocimientos La salud mental fue el tema principal de la clase de Medicina General I Durante la actividad se realizaron actividades recreativas Dra. Reynis Pérez: «Esta clase sirvió como un recordatorio del compromiso humano que implica ser médico» La estudiante María Torrealba: «La Dra. Pérez demostró una extraordinaria vocación docente» El estudiante Geremias Yusti: «La actividad superó mis expectativas»

Noticias

Estudiantes y profesores unergistas compartieron habilidades en cierre deportivo

Estudiantes y profesores unergistas compartieron habilidades en cierre deportivo (Prensa-Unerg)Eduardo Bolívar (ECS)Fotografía: Oswaldo Mejías.- Estudiantes de Radiodiagnóstico de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), culminaron semana festiva en honor al Día del Radiólogo, con actividades deportivas y recreativas, el encuentro se llevó a cabo en la cancha de la sede, ubicada en la zona rental de San Juan de los Morros, la cual contó con la participación de estudiantes regulares y profesores, quienes unieron destrezas en un encuentro amistoso durante un juego de voleibol. Esta actividad, cumple con los lineamientos enmarcados en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, impulsado por el rector César Gómez, el decano del Área de Ciencias de la Salud, Dr. José Ángel Meza y los profesores del Programa de Radiología, quienes buscan motivar aún más a los estudiantes, mediante labores que unen ideales de excelencia y hermandad profesional entre profesores y futuros radiólogos unergistas, para lo que se han dispuesto actividades para la formación y el enriquecimiento del conocimiento. En relación a esto, la Licda. Fernanda Arévalo, directora del Programa de Radiodiagnóstico, dio un recuento de las diferentes actividades, iniciando con la celebración de la santa misa y la ofrenda floral al Padre de la Patria el día lunes, así como la exhibición de estands de prácticas radiológicas el día martes y charlas de formación para los futuros colegas el día miércoles, seguidamente recalcó que el trabajo expuesto fue realizado por los jóvenes del segundo y tercer año durante las pasantías en el periodo 2025, donde socializaron el trabajo realizado en diferentes centros del país, exponiendo los diferentes objetivos alcanzados; como técnicas, posiciones y la receptividad del paciente con el estudiante. Por otra parte, informó que el miércoles se dio continuidad a la muestra de estands y maquetas, con la participación de la Dra. Marinella Bastidas y la charla de formación por parte del Lcdo. José Luis Aray, quien resaltó el rol del profesional en radioimagenología, siendo una semana llena experiencias didácticas y enriquecedoras para los estudiantes del Programa Nacional de Formación. Cabe destacar, la participación e integración dirigida por la profesora de deporte Sol Catanaima, quien se mostró llena de agradecimiento, «agradecida con la universidad, recibiendo a los nuevos ingresos para nosotros fortalecer el deporte, recreación y la actividad física». Una labor importante que une saberes y promueve la sana convivencia dentro del recinto. De igual forma, se pudo conocer la historia del profesional retirado de la marina, hoy estudiante de radiología Vladimir Titow Pérez, un adulto mayor de 65 años que buscó en la Unerg la oportunidad de formación universitaria, tras intentar por varios años su ingreso, expresó que, «la Unerg, me ha permitido poder conseguir nuevos caminos y ampliar mis horizontes, le doy muchas gracias al rector, a la secretaria del despacho, a los muchachos de control de estudio, no fue un proceso fácil poder ingresar, fueron tres años intentado, pero aquí estoy», cabe resaltar el espíritu deportivo y participación activa de este estudiante durante el encuentro deportivo. Titow puntualizó que, «verme involucrado con personas jóvenes y ellos ver que dentro de sus compañeros hay una persona adulta que puede ser su abuelo, padre o tío afirma las brechas generacionales» existentes entre él y sus compañeros, un encuentro de experiencias y vivencias entre culturas y edades de tiempos distintos que convergen en las aulas de la universidad, siendo testimonio del impacto positivo del intercambio que se vive dentro de la Rómulo Gallegos. Finalmente, el Programa de Radiología ofreció un cierre deportivo donde estudiantes y profesores dieron fe que la Unerg, forja nuevos caminos y da continuidad a grandes sueños, siempre de puertas abiertas, brindando además de la formación, actividades que promueven salud y bienestar. Estudiantes y profesores compartieron un juego amistoso La brecha de generaciones no fue impedimento para lograr el encuentro Como el deporte, la Unerg promueve el trabajo en equipo Directora del programa dio el ejemplo Directora de radiodiagnóstico Fernanda Arévalo: «Estamos cumpliendo tareas formando a nuestros futuros profesionales» Prof. Sol Catanaima: «Recibiendo a los nuevos ingresos para nosotros fortalecer el deporte, recreación y la actividad física» Wladimir Titow Pérez: «Ha sido excelente el recibimiento, a nivel de profesorado y estudiantes, ha impactado mucho mi presencia acá»

Noticias

Estudiantes de agronomía de la Unerg inician ensayo científico de siembra de girasoles

Estudiantes de agronomía de la Unerg inician ensayo científico de siembra de girasoles​ ​(Prensa-Unerg)Ruthsy MarcanoFotos: María Reina.- Este jueves 13 de noviembre, estudiantes del Área de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), llevaron a cabo la siembra de un ensayo de girasoles en las instalaciones del Jardín Botánico de la casa de estudios, este proyecto de investigación es fundamental para determinar y medir la calidad de la semilla utilizada.​La siembra de ensayo de girasoles se concibe como una herramienta práctica y académica que busca fortalecer los conocimientos teóricos adquiridos en el aula. Se estima que el proyecto tendrá un ciclo de desarrollo de aproximadamente 120 días, al cabo de los cuales se obtendrán los resultados y los frutos necesarios para el análisis.​La jornada contó con la asistencia del rector de la Unerg, Dr. César Gómez, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas en la formación integral del estudiantado, alineándose directamente con los objetivos estratégicos del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, una hoja de ruta institucional impulsada por la actual gestión, que tiene como pilares fundamentales apalancar la academia, la investigación y la extensión, con el fin de consolidar a la Unerg como un centro de educación superior que garantiza calidad y pertinencia a sus estudiantes.​«La universidad debe ser el epicentro de la generación de conocimiento productivo. Nuestros futuros ingenieros agrónomos están hoy sembrando la semilla no solo del girasol, sino también de la investigación aplicada que beneficiará al sector agrícola del país», comentó el rector Gómez durante su visita.​«La nueva época nos dice que tenemos que producir y aquí en Guárico estamos produciendo, ​esto es en el marco de las siete transformaciones que ha dicho nuestro presidente Nicolás Maduro y que nosotros tenemos el compromiso, la responsabilidad, de seguir formando profesionales que estén cónsonos con la nueva época. Y la nueva época nos dice que tenemos que producir y aquí en Guárico estamos produciendo», concluyó el rector. Este tipo de ensayos científicos y proyectos son vitales para garantizar que los egresados de la casa de estudios posean las competencias necesarias para responder a las demandas y desafíos del entorno productivo y social. Rector César Gómez en compañía de ingenieros agrónomos sembrando girasoles Estudiantes realizando las medidas de suelo para una correcta distancia de siembra Estudiante sembrando Rector Gómez en compañía de estudiantes y algunos representantes de la Federación de Centros Universitarios Gómez verificando el sistema de riego La jornada fue multitudinaria y verá frutos en 120 días aproximadamente Imagen de Apoyo Imagen de Apoyo

Scroll al inicio