¡Impactante jornada!
Unerg y Ceinmujer lideran la lucha: «Menos Violencia, Más Violeta» por la erradicación de la violencia de género
(Prensa-Unerg)
Francelys García
Fotos: Yosgaiver Huerfano.-
La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), dirigida por el rector César Gómez, a través del Centro de Estudios e Investigación sobre la Mujer, Infancia y Adolescencia (Ceinmujer), celebró con rotundo éxito la jornada formativa «Menos Violencia, Más Violeta Unerg» este martes 18 de noviembre.
El evento, que se enmarca en la conmemoración del Mes Violeta y se alinea estratégicamente con las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Gran Misión Venezuela Mujer, tuvo como escenario el auditorio Hugo Chávez del Decanato de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento de esta prestigiosa casa de estudios.
Es importante destacar que la actividad congregó a destacadas autoridades universitarias, lo que subraya el compromiso institucional con la causa. El evento contó con la presencia de la Dra. Joali Moreno, vicerrectora académica; la decana Merly Orta, del Decanato de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento; el decano Jesús Rivas Tortosa, del Área de Postgrado; el decano Jehan Gómez, del Área de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología; la decana Yaurimar Escobar, del Área de Ciencias Políticas y Jurídicas; la Dra. Luciana Arévalo, directora de Fundacliu, la Dra. Julia García, directora de Ceinmujer y demás autoridades universitarias.
La jornada, estuvo enriquecida bajo el lema de «Saberes y Vivencias de Ceinmujer», la cual contó con ponencias de alto nivel a cargo de expertas en la materia: la Dra. Elisa Charmel, diputada a la Asamblea Nacional, la Dra. Casilda Romero, docente fundadora del Programa de Comunicación Social de esta Alma Máter, la Dra. Carmen Alicia Rodríguez, jueza coordinadora del Circuito Judicial con competencia en materia de delitos de violencia contra la mujer del estado bolivariano de Guárico y la Dra. Judrianny Rangel, abogada y docente de esta casa estudios.
A través de esta actividad, denominada «Menos Violencia, Más Violeta» se demostró una potente articulación interinstitucional al contar con la participación de aliados clave en la región, como la gobernación de Guárico «Por Amor a Guárico», el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), el Instituto Regional de la Mujer del estado Bolivariano de Guárico (Imubgua), representantes de la alcaldía, Juana Ramírez, la Gran Misión Venezuela Mujer Guárico, entre otros.
Por su parte, la vicerrectora académica, Joali Moreno, destacó la importancia crucial de la concientización para toda la comunidad universitaria y las mujeres en general, en el marco de la jornada formativa «Menos Violencia, Más Violeta Unerg».
Moreno, subrayó que muchas personas pueden estar inmersas en entornos violentos sin siquiera saberlo, «es muy importante concientizar a toda nuestra comunidad universitaria, a nuestras mujeres, quienes muchas veces pueden estar en entornos violentos y no saberlo, este tipo de charlas y talleres permiten que ellas identifiquen cuándo estén en un lenguaje sexista, en un acoso laboral, o en un ambiente que no es propicio para ellas».
La vicerrectora académica, extendió su agradecimiento por el apoyo brindado a la actividad, «agradecemos de esta actividad su gran apoyo al presidente Nicolás Maduro, al ministro Ricardo Sánchez y al rector César Gómez».
Asimismo, la decana Merly Orta enfatizó que el propósito central de esta actividad, impulsada por el Centro de Estudios e Investigación sobre la Mujer, Infancia y Adolescencia (Ceinmujer), es la sensibilización de la comunidad femenina.
Para finalizar, Julia García directora de Ceinmujer detalló que, «como parte activa de esta casa de estudios, me siento profundamente conmovida y motivada por la gran acogida y el compromiso que presenciamos hoy en el auditorio Hugo Chávez. La participación de las autoridades universitarias, las distinguidas ponentes, el personal, las estudiantes y los representantes de las instituciones aliadas como la Gran Misión Venezuela Mujer y la gobernación de Guárico, demuestra que la lucha por la erradicación de la violencia de género es una causa que nos une a todos».














