Boletín Informativo Estadístico N° 3 “Morbilidad de pacientes atendidos en los diferentes servicios de Diseso-Fundadisesou del IV Trimestre año 2022”

La Dirección de Seguridad Social DISESO y FUNDISESOU en conjunto con nuestra Unidad de Procesamiento de Datos (UPD), se complacen una vez más, en colocar a su disposición uno de los documentos más importantes de esta institución como lo es el “BOLETIN INFORMATIVO N° 3: “MORBILIDAD DE PACIENTES ATENDIDOS EN LOS DIFERENTES SERVICIOS DE DISESO-FUNDADISESOU
DEL IV TRIMESTRE AÑO 2022”. Dicha acción se inscribe en los vértices estratégicos planteados en la gestión del Rector Dr. José Ángel Torrealba.


Al igual que en publicaciones anteriores, este instrumento de consulta explica a través de la estadística descriptiva las cifras referentes a la morbilidad de pacientes y personas atendidas en los diferentes servicios prestados por esta Dirección.


En el presente boletín se consideraron otros aspectos referentes a la morbilidad por género, grupo etario y tipo de comunidad, así como la atención de los trámites administrativos que presta la dirección de Seguridad Social, adscrita al Vicerrectorado Administrativo; Se hizo mención de la morbilidad del convenio UNERG- Ministerio para el poder popular de la Salud; en lo referente a vacunación o inmunizaciones.


A manera de contribuir con la comprensión de la información estadística publicada en esta
emisión, ofrecemos al lector, comentarios explicativos en cada uno de los cuadros para precisar
cada dato suministrado, siendo éste un recurso importante al momento de hacer la interpretación respectiva de las cifras reportadas.


Gracias al esfuerzo de trabajo en equipo, la divulgación de nuestra estadística institucional se
hace posible gracias a la Unidad de Procesamiento de Datos representada en el personal que labora en la institución, que sin escatimar esfuerzo han hecho posible la materialización de esta boletín.
Invitamos a las instituciones públicas, comunidad universitaria y usuarios en general a seguir todas nuestras publicaciones, como instrumento de consulta y referencia para investigaciones de pregrado y postgrado y material de biblioteca, que contienen datos surgidos de la práctica en la prestación de servicios en áreas de Laboratorio Clínico, Odontología, servicio Médico, que fueron debidamente acopiados y procesados de manera confiable y oportuna.


De esta manera continuamos empeñados en darle transparencia a la gestión publica a través de la rendición de cuentas y la sistematización de la información para producir conocimiento científico.